Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Mininter: "Un policía debe ser policía las 24 horas, no que se alquile"

Tras la eliminación del 24x24, los miembros de la PNP solo podrán dedicarse a cualquier otra función pero no en seguridad, según estableció el Mininter.
Tras la eliminación del 24x24, los miembros de la PNP solo podrán dedicarse a cualquier otra función pero no en seguridad, según estableció el Mininter. | Fuente: Andina

De 124 mil policías, solo un 15% continúa laborando bajo el sistema 24x24, pero por necesidad de servicio como los investigadores de Seguridad del Estado.

La eliminación del sistema 24x24 en la jornada laboral de la Policía Nacional busca devolver la dignidad a dicha institución y dirigir todos sus esfuerzos a la lucha contra la inseguridad ciudadana, refirió este martes el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.

Lo que planteamos es que la policía sea policía las 24 horas, no que se alquile. Tiene que ver con la dignidad policial”, manifestó Pérez Guadalupe en declaraciones a "Radio Nacional".

Informó que de los 124,000 policías que existen en el Perú solo un 15 por ciento continúa laborando bajo el sistema 24x24 (un día de trabajo y otro de descanso); pero por necesidad de servicio, como es el caso de los investigadores de Seguridad del Estado.

“Antes la mayoría trabajaba las 24 horas, pese a que realmente no era necesario, y al día siguiente se ofrecía para laborar con el postor que mejor pagara. Eso se ha acabado”, argumentó.

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, dijo que con la eliminación del 24x24: "Los policías sí pueden trabajar como cualquier ciudadano, pero no brindando seguridad, con o sin uniforme (...) En el fondo no hay diferencia en el hecho de que este sistema de venta privada de servicios de policía debe acabar. En el fondo hay consenso, no sé por qué vemos tanta diferencia". | Fuente: RPP TV
De los 124,000 policías que existen en el Perú solo un 15 por ciento continúa laborando bajo el sistema 24x24 (un día de trabajo y otro de descanso); pero por necesidad de servicio, como es el caso de los investigadores de Seguridad del Estado.
De los 124,000 policías que existen en el Perú solo un 15 por ciento continúa laborando bajo el sistema 24x24 (un día de trabajo y otro de descanso); pero por necesidad de servicio, como es el caso de los investigadores de Seguridad del Estado. | Fuente: Andina
Pérez Guadalupe informó que la policía combate exitosamente al crimen organizado, a través de unidades especializadas como la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri).
Pérez Guadalupe informó que la policía combate exitosamente al crimen organizado, a través de unidades especializadas como la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri). | Fuente: Referencial/Andina


Por otro lado, informó que hace cinco años cerca de 5,000 policías prestaban sus servicios a las entidades financieras, mientras que hoy –con el nuevo sistema– no llegan a 500 los agentes que lo hacen. "Hay más efectivos para resguardar las calles".

Sostuvo que la experiencia del patrullaje que realizan los miembros de la unidad de las Águilas Negras ha dado estupendos resultados en la reducción de asaltos a bancos. “Ha sido una experiencia exitosa en toda América Latina, porque no se trata de poner policías en las puertas de los bancos”.

En otro momento, Pérez Guadalupe informó que la policía combate exitosamente al crimen organizado, a través de unidades especializadas como la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri).

Reconoció, sin embargo, que un mayor problema lo representa la delincuencia común y callejera, tales como el raqueteo, el robo a casas y la extorsión, para lo cual se requiere de una labor conjunta entre policía, municipios y sociedad civil.

La delincuencia común y callejera, tales como el raqueteo, el robo a casas y la extorsión, se combate con combate entre la policía, municipios y sociedad civil, dijo el Mininter.
La delincuencia común y callejera, tales como el raqueteo, el robo a casas y la extorsión, se combate con combate entre la policía, municipios y sociedad civil, dijo el Mininter. | Fuente: Andina


Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA