'Caracol' tenía como objetivo formar parte de una red de regional de narcotraficantes con países vecinos. Sus contactos más fuertes estaban en Panamá y México.
A pesar de la captura de Gerson Gálvez Calle, alias ‘Caracol’, en Medellín, Colombia, la mafia del narcotráfico y la extorsión en nuestro país continúa, pues las bandas delictivas están han reacomodando sus fichas y los “segundos” han tomado el mando en el puerto del Callao, señaló el jefe de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional, Luis Pantoja al diario El Comercio.
“Es difícil que surja de la noche a la mañana otro ‘Caracol’ con el mismo nivel de crueldad, pero en el puerto todo se ha reacomodado (tras las otras detenciones de Gerald Oropeza y Ángelo Espinoza Brisolessi, ‘Rencito’)”, manifestó.
Explicó que con la captura de ‘Caracol’ se dio un duro golpe al narcotráfico, pero no se puso fin a la salida de cocaína al extranjero desde el puerto del Callao.
![Caracol Caracol fue capturado en Medellín, Colombia. Él fue entregado a la Policía peruana en Bogotá.](https://e.rpp-noticias.io/medium/2016/05/07/292129_136432.jpg)
![Gerald Oropeza Gerald Oropeza fue capturado en Ecuador tras un trabajo de inteligencia. Él también operaba en el puerto del Callao.](https://e.rpp-noticias.io/medium/2016/05/07/572257_136433.jpg)
![Renzito Renzo Espinoza y Gerson Gálvez Calle, 'Caracol', delincuentes vinculados al control de la droga en el puerto del Callao conversaron en diferentes oportunidades sobre la posibilidad de aliarse y trabajar juntos para controlar su zona de operaciones.](https://e.rpp-noticias.io/medium/2016/05/07/512451_136434.jpg)
Falta Inteligencia
El coordinador de las Fiscalías de Crimen Organizado, Jorge Chávez Cotrina, reveló a El Comercio que en el Callao “no hay policías de Inteligencia que informen de las bandas delictivas”, pues los casos más sonados como los de Oropeza y ‘Caracol’ los ven con agentes de la Dirincri, que “ya colapsó”.
Redes internacionales de ‘Caracol’
El jefe de la Dirandro, Luis Pantoja, reveló que cuando ‘Caracol’ se encontraba en la clandestinidad en Panamá, Ecuador y Colombia se presentaba ante otros narcotraficantes como el “representante peruano”. Él tenía como objetivo formar parte de una red de regional de narcotraficantes con países vecinos, siendo sus contactos más fuertes en Panamá. Asimismo, sus nexos llegaron al cártel de Sinaloa, en México.
![Caracol “A mí me ha capturado la policía colombiana, sin ningún peruano”, gritó Gerson Gálvez Calle alias ‘Caracol’, quien fuera el delincuente más buscado por las autoridades peruanas, a su llegada a la Dirección Antidrogas (Dirandro), proveniente desde Colombia.](https://e.rpp-noticias.io/medium/2016/05/07/173117_136439.jpg)
![Caracol El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, felicitó este sábado a la policía de su país por la reciente captura en Medellín de Gerson Gálvez Calle, alias 'Caracol', quien era buscado por sus presuntos vínculos con redes de extorsión y narcotráfico.](https://e.rpp-noticias.io/medium/2016/05/07/053305_136440.jpg)
Guerra con Oropeza
La guerra con Gerald Oropeza empezó por la lucha de quién tenía más poder en el puerto. ‘Caracol’ quería tener el monopolio de los envíos y empezó a mostrarse ante los otros capos internacionales como el más criminal. Sus asesinatos los planificó con presos de los penales de Ancón y Sarita Colonia. Su banda ‘Barrio King’ era la encargada de asesinar a los que se interponían en el camino de Gerson Gálvez.
![Gerald Oropeza La guerra entre 'Caracol' y Gerald Oropeza empezó por la lucha de quién tenía más poder en el puerto del Callao.](https://e.rpp-noticias.io/medium/2016/05/07/413441_136441.jpg)
Comparte esta noticia