Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ministra de Desarrollo Agrario: La tercera etapa del proyecto Chavimochic debe culminar en abril del 2027

Jennifer Contreras, ministra de Desarrolo Agrario y Riego (Midagri), resaltó la adjudicación a Canadá de la tercera etapa del proyecto de irrigación Chavimochic, que beneficiará a más de 129 500 productores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 04:28
Proyecto Chavimochic
Proyecto Chavimochic | Fuente: Andina

La titular del Ministerio de Desarrolo Agrario y Riego (Midagri), Jennifer Contreras señaló que la tercera etapa del proyecto de irrigación  Chavimochic, en la región La Libertad, deberá culminar en abril del 2027 para beneficio de más de 129 500 productores.

En entrevista con el programa Ampliación de Noticias, la ministra confirmó la anunciado por el premier Alberto Otárola de la ejecución de la tercera etapa del proyecto Chavimochic, de la obra de la presa Palo Redondo y la tercera línea de conducción del Sifón Virú, obtenida por Canadá.

"El plazo es en abril, pero estamos siempre avanzando para que sea en marzo, Dios mediante, empieza la ejecución y el proyecto debe estar culminando en abril del 2027. Esto cubre a más de 144 mil hectáreas beneficiando al norte de nuestro país país que tanto esperaba este proyecto, más de 129 500 productores", dijo.

Además, Jennifer Contreras destacó que con la adjudicación de la ejecución de la tercera etapa del proyecto de irrigación Chavimochic se beneficia a la población de Trujillo con la construcción de una planta de agua potable gracias al recurso del río Santa.

Te recomendamos

"Los beneficios son por todos lados. Se potencia e incrementa las agroexportaciones sobre todo en aquellos mercados internacionales que ya hemos ganado y así podemos poner en valor los productos peruanos. Por todos lados este destrabe y esta adjudicación de la tercera etapa de Chavimochic es un beneficio para el Estado peruano", resaltó.

Proyecto Majes-Sihuas

De otro lado, Jennifer Contreras señaló que la adjudicación de la tercera etapa del proyecto de irrigación Chavimochic debe servir para que el Gobierno Regional de Arequipa "vea un camino potencial" para realizar el proyecto Majes-Sihuas.

"Podemos destrabar Majes I y Majes II y podríamos darle el impulso que hemos hecho con Chavimochic, pero el tema está en el Gobierno Regional. En el proceso de descentralización los proyectos de envergadura está en los gobiernos regionales, con el Gobierno de La Libertad hemos firmado el convenio el año pasado y allí están los resultados", manifestó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA