Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

MEF sobre el sueldo mínimo: "La idea es proteger esta decisión de las decisiones políticas"

María Antonieta Alva, ministra de Economía. | Fuente: RPP Noticias

En entrevista con RPP Noticias, la ministra María Antonieta Alva confirmó que -como máximo- a principios del próximo año se presentará al Consejo Nacional del Trabajo la propuesta para incrementar la Remuneración Mínima Vital (RMV).

La ministra de Economía, María Antonieta Alva, confirmó que en los primeros meses del próximo año el Gobierno presentará ante el Consejo Nacional de Trabajo su propuesta concreta para incrementar la Remuneración Mínima Vital (RMV), la cual será evaluada por este organismo que está conformado por los sectores público y privado, además de sindicatos.

"Ahí es importante mostrar nuestro compromiso con la responsabilidad y con la idea de que esto sea a partir de criterios técnicos. El Ministerio de Trabajo tiene una primera propuesta que vamos a estar evaluando en los próximos días", señaló la ministra María Antonieta Alva en entrevista con RPP Noticias.

Alva recordó que el proyecto para incrementar la RMV se dará "en dos etapas". En la primera, explicó, se promoverá una norma con la que se definirán los criterios técnicos y objetivos, como la inflación y la productividad. "La idea es proteger esta decisión de las decisiones políticas", señaló.

En una segunda etapa, una vez concluida la propuesta técnica, se elaborará una propuesta que será elevada en el primer trimestre del próximo año al Consejo Nacional del Trabajo como plazo máximo.

María Antonieta Alva, ministra de Economía. | Fuente: RPP Noticias

En otro momento, la ministra aseguró que el Gobierno se encuentra comprometido con atender de manera urgente los problemas del ciudadano, "en el marco de un manejo responsable de las finanzas públicas". En ese sentido, anunció que su gestión impulsará obras públicas como la Red Vial 4, el PTAR Titicaca, así como medidas para acelerar la implementación del Plan de Infraestructura que será presentado a la PCM.

En cuanto a los planes a corto plazo, la ministra precisó que antes de fin de año se buscará aprobar mediante decretos de urgencia tres leyes (presupuesto, equilibrio y endeudamiento), la ampliación de exoneraciones tributarias que vence a fin de año, y definir si alguna de las 8 leyes que se encuentran pendientes en el Plan Nacional de Competitividad se promueven como decretos de urgencia.

"Pensando en el cierre del año y en la ejecución del próximo año, queremos darle un impulso a la inversión pública. Hemos definido metas mensuales y semanales de ejecución, hemos aprobado un proyecto de ley para darle celeridad a las obras paralizadas y estamos haciendo todos los preparativos para que a inicios del próximo año los gobiernos regionales, locales y ministerios puedan empezar la ejecución", señaló.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA