Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Ministro Benavides: "Las tablets no son una solución para la emergencia, sino para los próximos tres años"

En primera fase se espera llegar a un millón 50 mil estudiantes.
En primera fase se espera llegar a un millón 50 mil estudiantes. | Fuente: Imagen referencial: Andina

En visita a Jauja, el ministro de Educación indicó que en esta primera fase se espera llegar a un millón 50 mil estudiantes en todo el país. En el departamento de Junín se estima llegar al 72 % de los servicios educativos de cuarto de primaria a quinto de secundaria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Educación, Martín Benavides, afirmó que las tablets que distribuirá este sector a un millón de escolares no son una solución pensada para la emergencia sanitaria sino una solución para, por lo menos, los próximos tres años del servicio educativo.

Durante una visita de trabajo a Jauja, en la Región Junín, a donde llegó con las titulares de Justicia, Ana Neyra, y de Desarrollo e Inclusión Social, Patricia Donayre, el ministro de Educación dijo que con las tablets los estudiantes de estas zonas van a poder acceder a contenidos de primer nivel y a interactuar con sus profesores.

“De esa manera vamos a iniciar también la ruta para el cierre de las brechas digitales, que siempre nos han preocupado porque se han mantenido en las localidades más alejadas del país”.

Luego de señalar que el objetivo inicial es llegar a los estudiantes donde está la mayor brecha digital, indicó que en esta primera fase se espera llega a un millón 50 mil estudiantes en todo el país y en Junín a aproximadamente el 72 % de los servicios educativos de cuarto de primaria a quinto de secundaria.

“Además, esto es consistente con el Pacto Perú anunciado por el presidente Martín Vizcarra, que tiene, entre uno de sus puntos principales, el cierre de la brecha digital, específicamente el cierre de la brecha de aprendizajes entre estudiantes urbanos y estudiantes rurales”, anotó.

Asimismo, informó que a partir de enero y febrero el Minedu desarrollará acciones de nivelación muy intensivas, de manera tal que el 2021 será también particular porque no solamente va a cubrir las necesidades de ese año sino también los déficit del 2020.

En Jauja, Benavides visitó el Tambo Barrio Río Molino, en el distrito de Pomacancha, donde destacó la articulación intersectorial entre el Minedu y el Ministerio de Inclusión Social para brindar servicios del Estado en zonas rurales, como el programa “Aprendo en casa” que se implementa allí gracias a la conectividad, el acompañamiento a los estudiantes, la coordinación con autoridades locales y el soporte logístico.

NUESTROS PODCASTS

‘Todo sobre el nuevo coronavirus’. En este programa, el doctor Elmer Huerta comenta el anuncio de que en Perú se realizarán estudios clínicos de la vacuna contra la COVID-19:

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA