Asimismo, el ministro Walter Astudillo dijo que es "muy exitoso" el trabajo conjunto entre las FF.AA. y la Policía en Pataz. Además, sostuvo que "se va a replicar en otras regiones del país", aunque no precisó en cuáles.
El ministro de Defensa Walter Astudillo, en diálogo con RPP, indicó que está "plenamente" justificado el aumento del sueldo de la presidenta de la república Dina Boluarte, el cual fue oficializado el último viernes a través de un decreto supremo firmado por la propia mandataria.
Además, indicó que dicho aumento en su salario, que pasará de 15 mil 600 soles a 35 mil 568 soles mensuales, se hizo acorde a lo estipulado por la Ley Servir.
"Yo creo que es clarísima la justificación [del incremento] que han venido dando los diferentes ministros, incluso el presidente del Consejo de Ministros. Y por eso es que hemos firmado y hemos aprobado todo el Consejo de Ministros, porque tenemos las ideas claras. La ley Servir especifica claramente cuáles son los montos que deben recibir las autoridades en función a los cargos que ocupan", sostuvo.
En ese sentido, indicó que criticar el incremento es "politizar" el tema y "desunir a la población".
"A los detractores o a los que opinan contrario, yo les diría si han hecho o si tienen conocimiento que, por ejemplo, por citar una autoridad, el presidente del Poder Judicial tiene una remuneración de 47 mil soles. Siendo la autoridad máxima el presidente de la república, ¿usted cree que eso es justo?", inquirió.
"Estamos hablando del cargo y yo creo que eso es lo que especifica la Ley Servir. Yo creo que acá estamos en una discusión permanente porque estamos politizando los problemas y eso lo que hace es desunir a la población, y siempre el mensaje del gobierno y de mi parte va a ser, por el contrario, buscar la unidad [...] Nuevamente digo, si politizamos el tema y no nos vamos a lo que dice la ley… La justificación nuestra, claramente, es la aplicación de la Ley Servir", remarcó.
Consultado sobre la tarjeta recargable de 5 mil soles mensuales que estaría destinada a cubrir gastos de alimentación de Dina Boluarte y su familia, el ministro evitó responder.
"Yo solamente hablo de las cosas que tengo conocimiento, de lo que usted manifiesta es una información que no tengo conocimiento. Creo que corresponde, en todo caso, a las personas que queda en su competencia", señaló.
Trabajo conjunto entre las FF.AA. y la PNP en Pataz es "muy exitoso"
Por otro lado, el ministro de Defensa calificó como "muy exitoso" el trabajo del comando unificado entre las FF.AA. y la PNP en Pataz contra la minería ilegal.
"[Es] muy exitoso, pero quiero explicar, muy brevemente, de qué se trata esta estrategia integral. En primer lugar, es la participación de las Fuerzas Armadas con apoyo de la Policía Nacional. Pero, además, se ha establecido tres puntos de control en el distrito de Pataz […], donde, además de personal militar y policial, hay personal especializado de Sucamec, del Ministerio de Energía y Minas, de la SUNAT y de Migraciones, lo cual nos permite efectuar un control integral, porque es personal especializado en todos los temas relacionados con la minería ilegal", aseveró.
"Además del personal que he mencionado, militar, policial, y las entidades que participan, también quiero agregar la participación importante de la Gerencia de Energía y Minas de la Región La Libertad y, de manera particular, la participación de las rondas campesinas, que es un actor clave porque permite el nexo con la población. Creo que esto es fundamental para todo el trabajo articulado que se está realizando en la provincia de Pataz", agregó.
Debido a ello, Astudillo indicó que se replicará la estrategia desplegada en Pataz en otras regiones, aunque no precisó en cuáles sería.
"Lo que yo quiero resaltar es la estrategia que está implementando el gobierno en Pataz. El día de ayer, en la conferencia que lideró la presidenta de la república Dina Boluarte, se habló de la lucha que está haciendo el gobierno contra la minería ilegal. En ese sentido, yo manifesté que Pataz es un modelo del gobierno que, en función a los resultados, se va a replicar en otras regiones del país", refirió.
"[Dónde se replicará] compete a una evaluación que está realizando la Presidencia del Consejo de Ministros, con el alto comisionado para el combate contra la minería ilegal. Ellos están realizando la evaluación y los estudios correspondientes. Nosotros estamos dedicados íntegramente a los resultados y al trabajo que viene realizando el Comando Unificado en Pataz", puntualizó.