Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Ministro de Economía dijo que proyecto de Tía María está “ad portas de la licencia”

El ministro apuntó que el proyecto "gatillaría a otro tipo de inversión". | Fuente: RPP

El ministro Carlos Oliva se refirió al proyecto paralizado desde 2015 ante una serie de protestas sociales y apuntó que "la empresa cumplió con todos los pasos para poder otorgar esta licencia". 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Economía, Carlos Oliva, se refirió al proyecto minero Tía María, que se encuentra paralizado desde 2015 y apuntó que este se encuentra muy cerca de obtener permisos. 

"Se ha anunciado de que estamos ad portas de otorgar la licencia, que es lo que corresponde al Estado dar, porque la empresa cumplió con todos los pasos", dijo Oliva a RPP Noticias

El ministro manifestó que la inversión de este proyecto, que asciende a los 1400 millones de dólares, "gatillaría" otras inversiones de la trasnacional Southern -la empresa a cargo del proyecto- en el país.   

Además, indicó que su cartera también trabaja para destrabar proyectos como Majes Siguas y Chavimochic, como parte de un plan de infraestructura que busca impulsar el crecimiento económico.  

"En el caso de Majes Siguas es un proyecto que está a cargo del gobierno regional Arequipa y hemos trabajado muy de cerca con ellos para destrabarlo. Yo creo que ya estamos en la etapa final de la elaboración de una adenda que va a destrabar este proyecto que le va a cambiar la cara a la región", comentó. 

Sobre Chavimochic, señaló que este proyecto "puede dar 60 mil hectáreas a la zona de La Libertad". "Vamos a tener un orden y el público va a saber cuales son estos proyectos que son prioritarios para el país", señaló. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA