El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, estimó una pérdida en el impuesto a la renta de 5,200 millones de soles y en el canon minero de 2,600 millones de soles, debido a la minería ilegal.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció que se llevará a cabo una revisión de la normativa relacionada con los derechos laborales de los trabajadores en la pequeña minería y minería artesanal.
Esta medida responde a preocupaciones sobre la "sistemática vulneración" de derechos por parte de los titulares de registros actualmente excluidos o suspendidos.
Durante su intervención en la conferencia de prensa del Consejo de Ministros, el titular del Minem se refirió a la problemática de la minería ilegal y señaló que en 2025 se espera que genere pérdidas significativas para el país.
Se estima una pérdida en el impuesto a la renta de 5,200 millones de soles y en el canon minero de 2,600 millones de soles. Estas cifras afectan la oferta de bienes y servicios en varias regiones, incluyendo Puno, Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho.
Según el ministro, estas regiones verán una disminución considerable en su recaudación tributaria debido a la minería ilegal, lo que impacta negativamente en su desarrollo económico y social.
Nueva ley para mineros artesanales se discutirá en la próxima legislatura
En otro momento, Montero enfatizó en que la minería ilegal no solo impide el progreso económico, sino que también destruye el medio ambiente y genera inseguridad ciudadana.
En este contexto, subrayó la importancia de establecer una nueva ley de pequeña minería y minería artesanal, la cual será discutida en el Parlamento a partir de la próxima legislatura.
Esta ley buscará regular las actividades de la minería formal, proteger los derechos laborales de sus trabajadores y asegurar la protección del medio ambiente.