Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Mineros artesanales anuncian tregua de 24 horas para instalar mesa de diálogo con la PCM

Mineros artesanales anuncian tregua de 24 horas para instalar mesa de diálogo con la PCM
Mineros artesanales anuncian tregua de 24 horas para instalar mesa de diálogo con la PCM | Fuente: RPP/Miriam Ccahuana

El anuncio fue dado por su dirigente, Máximo Franco Becquer, acompañado del congresista Alex Paredes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los mineros agrupados en la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) anunciaron este viernes que darán 24 horas de tregua al gobierno, con ello pondrán una pausa al paro que realizan desde hace 10 días con el fin de que se instale una mesa de trabajo con la PCM. 

Su dirigente, Máximo Franco Becquer, acompañado del congresista Alex Paredes, pidió a los mineros en protesta que "pongan su vida a buen recaudo" en estos momentos.

"En coordinación con el defensor del Pueblo se ha gestionado una mesa de trabajo con la Presidencia del Consejo de Ministros a fin de resolver, finalmente, toda la problemática que ha traído como consecuencia esta movilización. En ese entendido, hemos decidido dar 24 horas de tregua para que de esa manera podamos solucionar este problema en la mesa", manifestó en un video publicado en las redes sociales de Confemin. 

¿Por qué reclaman los mineros?

Los mineros artesanales e informales intensificaron sus protestas luego de que 50 mil de ellos fueran excluidos en la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta diciembre del 2025 porque tenían sus inscripciones suspendidas desde hace más de un año. Ellos exigían que esta extensión de la medida se diera incluyendo a todos, además pedían la aprobación del predictamen de la Ley MAPE. 

Lo que ellos pedían no se dio. El último martes no prosperó la aprobación del predictamen de la Ley MAPE en la Comisión de Energía y Minas del Parlamento. Por su parte, el gobierno central ha señalado que no retrocederá en el cierre definitivo del Reinfo y ha alegado que, detrás de las protestas, estaría la minería ilegal. 

Sencillo y al Bolsillo

EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO

¿Se puede agasajar a mamá sin romper el bolsillo? Aprende a planificar, ahorrar y compartir gastos para celebrar con amor y sin deudas. Consejos prácticos para disfrutar el Día de la Madre sin que tu tarjeta sufra.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA