El ministro César Sandoval indicó que "el funcionario del más alto nivel no puede estar ganando por debajo de asesores" y resaltó que "es lo que le corresponde como sueldo, sin salirse un milímetro de la norma".
El ministro de Transportes, César Sandoval, en declaraciones a la prensa brindadas este lunes, se pronunció en torno al reciente incremento del sueldo presidencial en más de 100 % y sobre la tarjeta recargable de 5 mil soles mensuales que estaría destinada a cubrir gastos de alimentación de Dina Boluarte y su familia.
Al respecto, el titular del MTC negó que esas acciones denoten que la jefa de Estado "viva de espaldas a la realidad" y resaltó que "no puede estar ganando por debajo de asesores".
"No creo que viva de espaldas a la realidad, lo que pasa es que hay que mirar los temas del país y los temas judicializados, los temas que están en el Ministerio Público y en el Congreso de la República, cada cosa se trata en su espacio", indicó.
“El funcionario del más alto nivel no puede estar ganando por debajo de asesores. Es el funcionario del más alto nivel, el que merece no solamente el respeto de los ciudadanos, de la prensa, y de todos los peruanos, porque nos representa también en el exterior", aseveró.
Sandoval resaltó que el incremento del salario de la mandataria "era una cuestión de ir homologando, sincerando los sueldos".
"En este caso, es la funcionaria del más alto nivel. No se trata de la señora Dina Boluarte, se trata de la institucionalidad presidencial", sostuvo.
"A la presidenta Boluarte le quedan 12 meses. El que venga o quien venga por mandato popular y democrático tendrá que asumir y hay que ser respetuoso, que es lo que le corresponde como sueldo, sin salirse un milímetro de la norma ni de la Constitución. Todo es legal, cuando sea ilegal hay que señalarlo”, puntualizó.
Boluarte dice que incremento de sueldo es por la Ley Servir
La presidenta de la república Dina Boluarte encabezó ayer, domingo, una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno en la que dijo que el aumento de su sueldo, que pasó de 15 mil 600 soles a 35 mil 568 soles mensuales, se hizo en el marco de lo que estipula la Ley del Servicio Civil o Ley Servir, porque "nadie está al margen de la ley".
"Debo aclarar, como presidenta de la república, que hace más de doce años existe el régimen de servicio civil, al cual todos los funcionarios y trabajadores del Estado deben de dar el paso para que podamos unificar la fuerza laboral en un solo programa, porque tenemos la Ley 276, tenemos la 728, tenemos CAS, tenemos la Ley de la Policía, tenemos la ley de los maestros, tenemos la ley de los diplomáticos. Hay un cambalache de leyes y todos somos funcionarios del Estado", indicó.
"Lo que ha hecho el programa Servir es ir invitando a varios estamentos del Estado para que puedan incorporarse al programa Servir, donde se tenga que ver, primero, las evaluaciones constantes, donde se ve […] la calidad de la remuneración. Nosotros, como despacho presidencial, como ya dijimos, nadie está al margen de la ley, estamos cumpliendo con el programa Servir y, más bien, invitamos a los demás ministerios, gobiernos regionales, demás instituciones [a que] podamos trabajar y unificar en un solo programa la fuerza laboral peruana", agregó.
Cabe resaltar que, en una reciente entrevista para Canal N, Guillermo Valdivieso, presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), indicó que el sueldo presidencial "es un aspecto que le corresponde al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)".
“En realidad hay que hacer una precisión y creo que no se ha entendido bien lo señalado por el señor ministro de Economía y Finanzas. El acuerdo del Consejo Directivo de Servir es con respecto a la aprobación del cuadro de puestos de la entidad. Servir tiene que determinar cuántas posiciones debe tener una entidad pública, cuántas personas debe de tener y cuáles son los montos remunerativos, con excepción del monto del puesto de Presidente de la República. Ese es un aspecto que le corresponde al Ministerio de Economía y Finanzas determinar cuando se aprueba”, sostuvo.