Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Santivañez dice que parte de la Fiscalía integraría supuesta organización criminal
EP 1861 • 22:34
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 1 de agosto | "Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír"
EP 1065 • 12:04

Tren Lima-Chosica: ministro de Transportes niega consigna política, pero dice que hay voluntad política para sacarlo adelante

Ministro de Transportes, César Sandoval.
Ministro de Transportes, César Sandoval. | Fuente: MTC

En su presentación en la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, César Sandoval destacó que la mesa técnica multisectorial que se ha instalado ha concluido que el proyecto sí es viable, pero requiere previamente una infraestructura ferroviaria segura y completa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, resaltó que el sector trabaja de manera técnica y legal, sin intereses políticos. “En el MTC no respondemos a ninguna consigna política, hablamos de respetar los procedimientos técnicos. Las leyes y procedimientos se han hecho para cumplirlas”, manifestó al referirse a la implementación del proyecto del tren Lima- Chosica.

Durante su presentación en la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, Sandoval Pozo, reafirmó que la marcha blanca anunciada por la Municipalidad de Lima para julio de 2025 no fue técnicamente posible porque el servicio ferroviario requiere de infraestructura adecuada y no basta solo con contar con material rodante.

El titular del MTC explicó que actualmente la vía no está segregada, carece de estaciones y paraderos adecuados, tampoco tiene cruces a nivel ni señalización automática, existen ocupaciones ilegales e informales en el derecho de vía y solo dispone de una vía operativa, lo que implica un riesgo para transportar pasajeros.

En ese sentido, destacó que la mesa técnica multisectorial que se ha instalado ha concluido que el proyecto sí es viable, pero requiere previamente una infraestructura ferroviaria segura y completa. Reiteró que de parte del MTC existe la voluntad política para sacar adelante dicho proyecto ferroviario.   

Además, indicó que la empresa concesionaria ha presentado una propuesta de adenda, que incluye fichas técnicas con todos estos requisitos de infraestructura, lo que permitirá encaminar el proyecto de manera segura y sostenible.

En otro momento, Sandoval aseguró estar comprometido “con realizar cosas que se dejaron de hacer y que se deben hacer”.  

Avances en el sector

El ministro Sandoval también expuso ante el grupo parlamentario los principales logros alcanzados durante sus primeros 100 días de gestión. Destacó que la ejecución presupuestal del sector se duplicó al pasar de 22% en mayo a 50% a la fecha, consolidando al MTC como líder en inversión pública nacional.

En el ámbito aeroportuario, resaltó la puesta en marcha del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y los avances en el Aeropuerto de Chinchero (37%), la rehabilitación del aeropuerto de Piura (92%), la reapertura de Jauja y próximamente Jaén, y la modernización de terminales en Juanjuí, Yurimaguas y Andahuaylas.

Informó que en carreteras y puentes se inauguraron e iniciaron obras claves como la Vía de Evitamiento de Chiclayo, el corredor vial Cusco y la construcción de más de 30 puentes definitivos y modulares en distintas regiones. También indicó que se ejecutó el mantenimiento de 1035 kilómetros de la Red Vial Nacional.

Respecto al transporte ferroviario y urbano, refirió que la Línea 2 del Metro de Lima y Callao alcanzó 72% de avance y se aseguró la estructuración de las Líneas 3 y 4, mientras que en regiones se impulsan sistemas integrados de transporte urbano en Trujillo, Piura, Ayacucho y Juliaca.

El ministro subrayó que, además de las obras, se ha puesto en marcha un proceso de reorganización y lucha contra la corrupción en Provías Nacional y Provías Descentralizado, con la creación de comisiones investigadoras y la presentación de denuncias por presuntas irregularidades.

“Estos avances reflejan nuestro compromiso con el desarrollo del país. No se trata solo de ejecutar proyectos, sino de transformar la vida de millones de peruanos, acercando oportunidades y garantizando un Estado presente”, concluyó el ministro Sandoval.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político

En las elecciones 2026, más de nueve mil candidatos competirán por un lugar en el nuevo Congreso. Pero la contienda más reñida será por llegar al Senado, la cámara alta que regresa luego de más de tres décadas. ¿Qué funciones tendrá y por qué será estratégico para los partidos asegurar presencia en este espacio?

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA