El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, reiteró en la Comisión de Constitución del Congreso la propuesta del Gobierno para modificar el Código Penal a fin de inhabilitar -de manera permanente- a los funcionarios del sector público que revelen información reservada en una investigación penal o policial.
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, ha planteado -durante la Comisión de Constitución- la propuesta de modificar el Código Penal para inhabilitar de manera permanente a funcionarios del sector público que revelen información reservada, esto en el marco de una investigación penal o policial.
"Crear un tipo penal en el caso que un funcionario, fiscal, juez, policía, revela información secreta de una investigación. Asegurar que estos funcionarios que trasgredieron la norma sean separados de manera definitiva de su cargo. Esta medida es clave para proteger a los ciudadanos y la reserva que debe tener toda investigación, y así evitar la impunidad y salvaguardar la integridad del denunciante y el desaliento de querer denunciar un acto", expresó.
En esa línea, el ministro Tiburcio propone el incremento de la pena de 5 a 8 años "por resistirse o desobedecer a la autoridad" -lo argumentó bajo el artículo 368 del Código Penal- "para que sea verdaderamente disuasiva" la sanción penal.
"Incrementa la pena por resistirse o desobedecer a la autoridad. Artículo 368 del código penal. Elevando la pena de 5 a 8 años para que sea verdaderamente disuasiva", mencionó.
Pedido de facultades no incluye 'ley mordaza', según el gobierno
Dentro de la propuesta legislativa del Gobierno, en el punto 3.1.5 se plantea modificar el Código Penal para "incorporar el delito de revelación de información reservada en el marco de investigaciones penales y actuaciones policiales; así como establecer un supuesto especifico de inhabilitación aplicable en caso de condena por dicho delito”.
Al respecto, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, sostuvo en RPP que la propuesta de modificación no tiene como objetivo establecer una 'ley mordaza' contra la prensa.
Añadió que la finalidad del proyecto de ley elaborado por el Ministerio de Justicia (Minjus) es que en próximas oportunidades no exista sanción penal a aquellas personas que alertan a los implicados sobre los avances de una investigación o que “propician la impunidad”.
En diálogo con Ampliación de Noticias-Edición Sábado, Zuliana Lainez, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), recordó que no es la primera vez que se piden facultades para "amordazar a la prensa”.
Consideró que el Congreso debe aclarar explícitamente que la eventual normativa no aplicará a los periodistas y los medios de comunicación.