Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Minjus: decreto sobre esterilizaciones no tiene intencionalidad política

El viceministro Ernesto Lechuga, informó que las denuncias por casos esterilizaciones forzadas se dieron hasta el 2001, primer año del gobierno de Alejandro Toledo.

El viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la justicia Ernesto Lechuga, afirmó que no existe ninguna intencionalidad política tras el decreto supremo que declara de interés nacional la atención a las víctimas de las esterilizaciones forzadas realizadas durante el gobierno de Alberto Fujimori.

"Tratar de circunscribir esta actividad con una intencionalidad política me parece un error, este es un trabajo de acceso a la justicia, existen enormes bolsones  de población que manifiestan haber sido víctimas de esterilizaciones forzadas y es necesario investigar y determinar si ha habido alguna responsabilidad al respecto", dijo a RPP Noticias.

Indicó que se trata de un "tema complejo" que requerirá de todas las pericias necesarias para determinar el número real de personas que fueron sometidas a estas intervenciones médicas sin su consentimiento

Más de 200 mil casos estimados, pero solo 2091 denunciados

Recordó que el historial de denuncias incluye casos desde 1995 hasta el 2001, es decir hasta el primer año del Gobierno de Alejandro Toledo. También, indicó, que según investigaciones de diversas instituciones dedicadas a la defensa de los Derechos Humanos, el número de afectados se estima en 200 mil.

No obstante, aclaró, que actualmente solo existen 2091 denuncias por esterilizaciones ante el Ministerio público, y que por ello uno de los objetivos del decreto promulgado el viernes es crear un registro completo de las víctimas.

Informó, que según estudios de la Defensoría del Pueblo, entre las víctimas también se han reportado casos de varones sometidos a estas intervenciones quirúrgicas. Además, precisó, que las regiones con mayor incidencia de estos casos son Piura, Huancavelica, Cusco y Apurímac.

Como se ha informado, el Gobierno publicó en la víspera un decreto supremo que dispone la atención integral en salud y la asistencia jurídica para las víctimas del denominado programa Anticoncepción Voluntaria Quirúrgica (AQV), implementado en 1995-2002, disponiendo a su vez la creación de un registro de víctimas.

Fujimorismo insiste en que fueron prácticas aisladas de médicos

Al respecto, representantes del fujimorismo, han dicho en reiteradas ocasiones que las esterilizaciones forzadas no formaron parte de una política de Estado, sino que se trataron de excesos cometidos por algunos médicos.

Precisamente, Keiko Fujimori, dijo a inicios de octubre pasado, que los médicos, de manera individual, fueron responsables de estas prácticas. Esta postura fue reiterada en la víspera por el congresista de la bancada de Fuerza Popular, Héctor Becerril.


Mira la entrevista completa


Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA