Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Minsa 356 mil niños nacidos en el Perú fueron afiliados al SIS

Imagen referencial
Imagen referencial | Fuente: Minsa

Además, el ministerio de Salud señaló que 445 mil emprendedores y trabajadores independientes cuentan con el Seguro Integral de Salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un total de 356 mil bebés que vinieron al mundo en el Perú han sido afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), del Ministerio de Salud (Minsa) a nivel nacional, lo cual constituye un gran avance en materia de aseguramiento en salud, informó el Director de la Oficina de Descentralización del Minsa, Arturo Granados.

“A pesar de haber sido un año de transición en los gobiernos regionales, ha sido productivo gracias a la coordinación con los gobernadores y directores regionales de salud, permitiéndonos avanzar en el aseguramiento en salud de más peruanos, que ahora estarán protegidos”, indicó.

Granados dijo que este 2015 se ha logrado una relación mucho más cercana con los gobiernos regionales, quienes cuentan ahora con un planeamiento multianual de inversiones en salud; es decir cada región ya sabe, de aquí a diez años, qué necesita construir en infraestructura de salud (hospitales, centros de salud), dónde y de qué magnitud deben ser los servicios.

Asimismo, agregó que “esto nos ayuda a ir cerrando la brecha en infraestructura, equipamiento y atención que se necesita. Con una prioridad, que son estos 749 establecimientos estratégicos de salud y con las inversiones que se deben realizar tanto para este año, como para el 2016 y 2017. Un cambio fundamental que nos permitirá cubrir al 80% la demanda de servicios de salud en el Perú”.

De la misma forma, resaltó que ahora los peruanos emprendedores podrán tener un seguro de salud a través del SIS, debido a un acuerdo que, además, hará posible que cada vez más pequeños empresarios se formalicen.

“Nos referimos al nuevo SIS-RUS. Hemos logrado afiliar a 445 mil personas. Basta con que paguen S/. 20 soles, nosotros ponemos S/. 20 soles más y ya tienen un seguro que incluye a sus familiares directos, hijos y cónyuge”.

Por último, recalcó que este año se ha logrado que la anemia disminuya en el país. “Un problema complejo que se da incluso en poblaciones con mayor capacidad económica; sin embargo hemos logrado, a nivel nacional, que en la zona urbana baje del 46.8% a 43% y en la rural pase del 57% a 48%, gracias a que se han distribuido micronutrientes de manera eficiente”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA