A través de un oficio, el MTC respondió al pedido de la Municipalidad de Lima respecto a la autorización para que el operador ferroviario traslade "material rodante" donado para el Tren Lima- Chosica, desde el Callao hasta el área de almacenaje del Ferrocarril del Centro.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció este martes que ha respondido formalmente el pedido formulado por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) "para el traslado del material rodante donado destinado al proyecto del Tren de Cercanías Lima–Chosica".
En ese sentido, a través de un oficio, Jorge Salas, director de la Dirección de Inversión Privada en Transportes del MTC, respondió al alcalde de Lima Rafael López-Aliaga acerca de la solicitud para que se autorice "que el operador vinculado al concesionario" de la infraestructura ferroviaria "realice el traslado del material rodante" desde el puerto del Callao y que se requiera su almacenaje.
Al respecto, Salas Ojeda señaló que el concesionario indicó que "previo a la prestación del servicio deben obtenerse los respectivos certificados de habilitación ferroviaria" del material donado.
No obstante, en el oficio se consigna que la Dirección General de Autorizaciones en Transporte refirió que "no es necesario habilitar" dicho material, pues se trata de "una operación estrictamente logística, limitada a movilizar el material desde el Terminal Portuario del Callao hasta el área de almacenaje en las instalaciones del Ferrocarril del Centro".
"La empresa Ferrocarril Central Andino S.A., vinculada al concesionario, cuenta con autorización como operador ferroviario y está facultada para el uso de la vía férrea sin necesidad de una autorización adicional", señala. Salas indicó al burgomaestre que dicho pronunciamiento ya fue puesto en conocimiento de la empresa concesionaria.
Respecto al almacenaje del material, el MTC precisó que dicho servicio "es prestado por la empresa concesionaria" conforme al Contrato de Concesión del Ferrocarril del Centro, lo que le otorga "el derecho exclusivo para explotar y desarrollar Servicios Complementarios en el Area Matriz", ya sea directamente o a través de terceros.
📌 #MTC brinda atención al pedido de la Municipalidad de Lima para traslado del material rodante del Tren Lima–Chosica. Se precisa que la operación a realizarse es de naturaleza logística y no se requiere habilitación adicional, reafirmando el apoyo técnico y el respeto al marco… pic.twitter.com/0pYbZh26Ni
— Ministerio de Transportes y Comunicaciones (@MTC_GobPeru) July 8, 2025
Alcalde de Lima asegura que el MTC ya habilitó "las estaciones de Monserrate y Chosica"
Por otro lado, Rafael López-Aliaga, en una columna publicada este martes en el diario El Comercio, aseguró que el MTC ya habilitó dos estaciones de lo que será el Tren Lima-Chosica.
"El MTC, en coordinación con el concesionario y la MML, ya habilitó las estaciones de Monserrate y Chosica", aseguró.
Asimismo, indicó que la MML ya entregó la información técnica del proyecto solicitada por el ministerio el pasado mes de mayo. "Esa información ya fue entregada al MTC, dentro del acuerdo preexistente entre la MML y el MTC", aseveró.
Respecto a la necesidad de una adenda a la concesión ferroviaria actual para que el Tren de Lima pueda operar, el burgomaestre resaltó que "cualquier operador permitido puede utilizar una vía concesionada". "Ergo, no necesariamente el concesionario de la vía férrea debe ser quien opere el tren de Lima", sostuvo.
"El tren de Lima va a usar esas vías concesionadas con un operador permitido que será elegido mediante un concurso público. Una vez elegido el operador (de acuerdo a la Ley de Ferrocarriles del Perú y su reglamento), debe coordinar con el concesionario de la vía, para su uso", expresó.
"La adenda es un tema que compete al MTC y al concesionario, ya que los trenes lo que requieren es únicamente un operador permitido. Por tanto, lo de la adenda no es un tema que compete al tren de Lima", puntualizó.
¿Cuando llegarán los trenes a Lima?
Según informó la MML en una nota de prensa del pasado 18 de junio, en el primer embarque proveniente de EE.UU. "van 43 coches y 11 locomotoras", mientras que en el segundo "irán 47 coches, 8 locomotoras y los 4 contenedores con los repuestos".
"Se calcula que el proceso de carga demore entre 3 a 4 días hacia el puerto del Callao, el viaje entre 12 a 15 días, según condiciones climáticas", precisó.
"El arribo está previsto entre el 4 y el 8 de julio, serán trasladados hasta la estación Desamparados, para la ceremonia oficial de entrega", agregó.
Además, el municipio señaló que "a nivel operativo, la Gerencia Municipal Metropolitana y la Oficina General de Administración serán responsables del traslado, nacionalización, inspección y puesta en servicio de los trenes, en coordinación con el MTC que administrará el sistema".
Ayer, lunes, el alcalde de Lima señaló que el próximo sábado habrá una "ceremonia" en el Callao por la llegada de los trenes y que luego habrá una actividad similar en el parque de La Muralla.
“El sábado tenemos una ceremonia en el Callao, que es una maniobra complicada, son grúas enormes, similares a las de Stockton, y estoy esperando el lunes. Voy a dar la fecha exacta para desembarcar”, aseveró.
"Más o menos son 45 coches para pasajeros, que son la mitad, como 109 locomotoras. Terminamos de hacer el desembarque y hago una ceremonia pública en el parque de La Muralla para mostrar a la gente que sí se puede”, agregó.
Este martes, a través de su cuenta de X, el burgomaestre indicó que los trenes llegarán el lunes, 14 de julio.

Respecto a su puesta en marcha, en una entrevista para canal N del pasado miércoles, López-Aliaga indicó que la “marcha blanca” sería "alrededor del 28 de julio".
“Más que marcha blanca, es prueba en vacío, esa es la palabra técnica. Si hay buena voluntad, se puede hacer prueba en vacío y marcha blanca alrededor del 28 de julio como un regalo para Lima Este”, sostuvo.