Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Perú y Japón suscriben hoja de ruta con compromiso de "exención de visado" para pasaportes ordinarios

La presidenta Dina Boluarte dijo que con los acuerdos se da inicio a "una nueva etapa de 150 años de amistad profunda y beneficiosa para nuestros pueblos" | Fuente: Presidencia Perú

La presidenta Dina Boluarte y el primer ministro de Japón Shigeru Ishiba aprobaron una declaración conjunta "para fortalecer asociación estratégica integral", la cual está acompañada de una hoja de ruta para los próximos diez años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:12

La presidenta Dina Boluarte, anunció que Perú y Japón aprobaron una declaración conjunta para el fortalecimiento de la asociación estratégica integral entre ambos países, la misma que está acompañada de una hoja de ruta para los próximos diez años.

Este anuncio fue realizado tras la culminación de la reunión de trabajo con el primer ministro japones, Shigeru Ishiba, y la delegación que lo acompañó durante la visita oficial que realizó a nuestro país.

"Quisiera resaltar que hoy el primer ministro y mi persona hemos aprobado la declaración conjunta para el fortalecimiento de la asociación estratégica integral entre el Perú y Japón, que está acompañada de una hoja de ruta que orienta el trabajo conjunto para los próximos diez años", sostuvo.

Asimismo, indicó que esta hoja de ruta está organizada en los ejes políticos, diplomáticos, económicos, de cooperación bilateral, social, de persona a persona y de seguridad y defensa.

"Agradezco a los presentes por prestar especial importancia a los vínculos de amistad y cooperación entre el Perú y Japón y los invito a contribuir directamente a construir el inicio de una nueva etapa de 150 años de amistad profunda y beneficiosa para nuestros pueblos", refirió.

Asimismo, la mandataria destacó que la reunión con el primer ministro japonés "fue muy fructífera" y permitió aprovechar de una mejor manera las oportunidades que tienen ambos países y poder enfrentar los retos conjuntos.

Te recomendamos

¿Qué establece la hoja de ruta suscrita entre Perú y Japón?

El documento binacional establece una serie de medidas que se implementarán hasta el 2033, las cuales se agrupan en 5 pilares: diplomático, económico, cooperación bilateral, social y de relacionamiento pueblo a pueblo, y de defensa y seguridad.

En el pilar de relacionamiento pueblo a pueblo se establece que se colaborará "en la implementación de la medida de exención de visado para los ciudadanos peruanos que poseen pasaportes ordinarios IC". 

Además, se dispone que ambos países "considerarán la posibilidad de introducir el Programa de Vacaciones y Trabajo, una vez se haya restablecido la exención de visa para los ciudadanos peruanos con pasaportes IC ordinarios".

También se acordó apoyar "la cooperación académica entre universidades del Perú y Japón, fomentando lazos más estrechos, facilitando la suscripción de instrumentos de intercambio académico y becas". Esto implica "el fortalecimiento de los vínculos entre las universidades de ambos países a través de la cooperación, incluyendo eventos que se llevarán a cabo en el Perú para difundir información sobre las oportunidades de estudios de pregrado y posgrado en universidades japonesas". 

El acuerdo fue suscrito en Palacio de Gobierno.

El acuerdo fue suscrito en Palacio de Gobierno. Fuente: Presidencia Perú

En cuanto a lo económico, el acuerdo dispone "promover el comercio bilateral para aumentarlo y diversificarlo, aprovechando de manera más eficaz los acuerdos existentes, así como mantener y fortalecer un sistema de comercio multilateral libre y justo, basado en normas y cuyo núcleo sea la OMC".

"Para ello, se fomentará la organización de eventos bilaterales, incluidas misiones comerciales, para identificar oportunidades de negocio. Asimismo, las entidades públicas pertinentes compartirán mejores prácticas sobre modelos de exportación y participarán en intercambios de estudios de mercado y programas de mentoría empresarial, entre otras iniciativas", añade.

Además, establece "fomentar el diálogo sobre Seguridad Alimentaria entre el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú, el Ministerio de Producción del Perú y el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón". Esto, con el objetivo de "expandir el comercio bilateral de productos agroindustriales y pesqueros, así como contribuir al suministro de alimentos en ambos países".

"Asimismo, se promoverá la cooperación en áreas de interés mutuo, creando nuevas oportunidades para el comercio bilateral", puntualiza. 

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA