Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Poder Ejecutivo observará ley de publicidad estatal

El Ejecutivo observará la polémica ley.
El Ejecutivo observará la polémica ley. | Fuente: Andina

La jefa del Gabinete, Mercedes Aráoz, dijo que enviará una contrapropuesta a la ley que criticó por no estar bien sustentada.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Poder Ejecutivo confirmó este jueves que observará la ley para prohibir la publicidad estatal en los medios de comunicación privados y enviará una contrapropuesta al Congreso para su discusión.

Mercedes Aráoz, presidenta del Consejo de Ministros, ratificó a la prensa que para el Ejecutivo, la citada ley, aprobada ayer por la Comisión Permanente del Congreso, carece de sustento técnico. “No se justifica por qué se presenta. Tenemos que observarla”, manifestó tras inaugurar el VII Gore Ejecutivo.

Frente a esta situación, Aráoz anunció que el Ejecutivo enviará al Congreso una “contrapropuesta” la cual estará basada en una ley aprobada y promulgada durante el segundo gobierno de Alan García (2006-2011).

Al fundamentar la oposición del Ejecutivo sobre la ley, recordó que los gobiernos regionales y locales, por ejemplo, tienen que informar a la ciudadanía a través de los medios de comunicación privados de asuntos importantes como campañas contra el friaje, temas de demarcación territorial, prevención frente a posibles desastres o la Línea 100 para combatir la violencia hacia la mujer.

Aráoz explicó que las plataformas digitales, a través de las cuales el Estado podrá anunciar, según la ley, son caras y no llegan a toda la población. Lo mismo ocurre, añadió, con los medios de comunicación del Estado “que no son suficientes y no alcanzan a la población”.

La ley en cuestión prohíbe al Estado contratar publicidad en los medios de comunicación privados, a excepción de situaciones de desastres naturales o emergencias, así como de campañas de educación electoral elaboradas por las instituciones apropiadas.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA