La fiscal de la nación remitió un oficio a la jefa de Estado en el que señaló que "representa un riesgo para la eficiencia y legitimidad de la política pública que se pretende formular" que no se haya considerado a su institución en la mesa de trabajo convocada.
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, a través de un oficio remitido este lunes, expresó a la presidenta de la República, Dina Boluarte, su "extrañeza y preocupación" por no haber sido convocada a la mesa de trabajo que tiene lugar hoy para abordar el proceso de formalización minera.
Como se sabe, la jefa de Estado convocó ayer, domingo, a la referida jornada, tras las recientes protestas de mineros artesanales e informales que generaron bloqueos de vías en varias regiones del país. Boluarte anunció la participación del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana; de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; del defensor del Pueblo, Josué Gutierrez; de representantes de los gremios mineros, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía; el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú; y del presidente de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento, Paul Gutiérrez, mas no mencionó a la fiscal de la nación Delia Espinoza.
Al respecto, fuentes de RPP en el Ministerio Público confirmaron que Espinoza Valenzuela no fue convocada por el Ejecutivo y que tampoco se cursó ningún oficio para invitar a algún representante de la entidad.
Por ello, mediante un oficio, la titular del Ministerio Público indicó a la jefa de Estado que "la formalización minera constituye un aspecto esencial de política pública que incide en la prevención de la minería ilegal y otras actividades ilegales conexas, como el crimen organizado, lavado de activos, trata de personas, corrupción, entre otros; lo que exige una respuesta articulada que incorpore desde su diseño el componente penal".
"En ese contexto, nos preocupa y causa extrañeza que el Ministerio Público no ha sido convocado a esta mesa de trabajo", dice el documento.
"Esta decisión -al haberse convocado a otras entidades del sistema de justicia como el Poder Judicial- representa un riesgo para la eficiencia y legitimidad de la política pública que se pretende formular, pues nuestra participación como órgano constitucional encargado de dirigir la investigación del delito y ejercer la acción penal, resulta coherente con la necesidad de asegurar que cualquier proceso de formalización minera se fundamente en la legalidad, transparencia institucional y la sostenibilidad del estado de derecho", agrega.
Asimismo, Espinoza resaltó que, en su condición de fiscal de la nación, integra la "Comisión Multisectorial encargada de hacer seguimiento a la formalización minera y a las acciones destinadas a la erradicación de la minería ilegal".
"Por lo que la participación del Ministerio Público -a través del fiscal superior coordinador de las fiscalías especializadas en materia ambiental- en esta instancia de coordinación interinstitucional es constante y activa", puntualiza el oficio.
Josué Gutiérrez sobre presencia del Ministerio Público: "No tiene nada que ver"
Respecto a la no convocatoria de la fiscal de la nación, el defensor del Pueblo Josué Gutiérrez indicó que “la fiscal de la nación no es poder del Estado" y que la presidenta de la República "ha convocado a los tres poderes del Estado".
"[El Ministerio Público] no tiene nada que ver. En el fondo, debió haber invitado solamente al presidente del Congreso, porque en el Congreso se va a discutir la Ley MAPE; y ellos, que son los que implementan y reglamentan la ley. Deberían ser los dos, nomás", resaltó.
"Yo también hice la misma pregunta: ¿por qué invitaron a la presidenta del Poder Judicial? ‘No, como este es un problema que compromete al mismo Estado, los tres poderes tienen que estar […], y, en el caso de usted, es porque usted es el que ha promovido este diálogo’. Pero nunca me atreví a preguntar sobre el Ministerio Público. ¿Qué tendría que hacer ahí el Ministerio Publico? Nada", remarcó.
Por su parte, el presidente del Congreso Eduardo Salhuana exhortó al Ejecutivo a invitar a la fiscal de la nación a la mesa de trabajo.
“La fiscal de la Nación también tiene que poner de su parte algo porque yo recuerdo muy bien, aquí mismo en el Congreso la hemos invitado en reiteradas oportunidades y solo asistió una vez. Es decir, tiene que haber voluntad de ambas partes, tanto del que invita como del invitado. Quizás se le invite, no asista y por eso Palacio ha tomado esa decisión. En todo caso, yo exhorto para que en este tema participemos todos”, expresó.