Buscar

Kuczynski: "Yo no apoyo el contrabando, lo que apoyo son políticas fiscales sensatas"

Tras visitar Puno, el presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) viajó a Puerto Mandonado. | Fuente: RPP/Presidencia de la República

El jefe de Estado aclaró su punto de vista sobre este tema luego de decir en Puno que no le importa que haya "un poquito de contrabando".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK), a su arribó a Puerto Maldonado, región de Madre de Dios, negó la tarde de este lunes que su gobierno apoya el contrabando, y aseguró que, por el contrario, está a favor de las políticas fiscales sensatas que incrementen la recaudación tributaria en el país.

Contrabando. "A todos nos importa el contrabando. Lo que estoy tratando de decir es que si tenemos impuestos muy altos en el mundo, entonces aparece el contrabando. Puno vive del comercio con Bolivia, y como todos sabemos hay algo del contrabando allí (...) "yo no apoyo para nada el contrabando, lo que apoyo son políticas fiscales sensatas que no promuevan la evasión tributaria”, dijo.

Lo que dijo. Más temprano el mandatario en su discurso en un local de Defensa Civil en Puno dijo que no le importa que haya "un poquito de contrabando" con tal de ver a la región prosperar. “Estamos aquí porque queremos apoyar a Puno, queremos que Puno sea próspero. A mí francamente no me preocupa que haya un poquito de contrabando, a quién le importa eso (aplausos)…pero claro el ministro de Economía se molestará con lo que acabo de decir. Yo lo que quiero es electricidad aquí. Vamos a ponerle electricidad y agua a todos los puneños...", afirmó. 

PPK dio un discurso en Puno en el que dijo que no le importa que haya "un poquito de contrabando" con tal de que la región prospere. | Fuente: RPP

Reunión con mineros. El jefe de Estado Indicó que mañana, martes, tendrá un desayuno de trabajo con el gobernador de Madre de Dios, Luis Otsuka, y los dirigentes del corredor minero de esta región, para dialogar y consensuar una futura propuesta de formalización de este sector. “Vamos a escuchar, no vamos a tomar una decisión ni hoy ni mañana, pero tendremos la oportunidad de escucharlo a él (Otsuka) y a los que están en esta actividad (minera)", señaló.

Minería artesanal. Indicó que en el Perú hay un millón de trabajadores de minería artesanal, cifra que representa el 5% de la fuerza laboral. "Es importante atender este tema”, subrayó el presidente Kuczynski al indicar que en la cita también participará el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA