El ministro indicó que este hecho se dio por una certificación médica en un clínica particular y que, al hacerse pública la información, se determinó "que había un problema en el sistema informático y se concluyó hacer reformas".
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Manuel Cavero Solano, respondió sobre los cuestionamientos durante su etapa como funcionario en el ministerio de Transportes y Comunicaciones y en el Gobierno Regional del Callao.
Respecto a su etapa en el MTC, el diario El Comercio denunció en el año 2018 que el ministerio emitió una licencia de conducir a una persona con discapacidad visual. En ese entonces, Cavero Solano era director de la Dirección de Circulación y Seguridad Vial.
En ese sentido, el ahora titular del Minjusdh negó que en ese año el MTC emitiera una licencia de conducir a una persona ciega. Relacionó el hecho con el proceso de una verificación médica a través de un centro médico particular.
"Lo primero que tengo que decir y ser enfático es que el MTC nunca le dio un brevete a un ciego. Lo que sucedió en ese momento fue que una persona con problemas de miopía se acercó a un centro médico particular y ahí tramitó un permiso médico en el cual se le acreditó y se registró en los sistemas del ministerio que no tenía ningún impedimento visual para conducir un vehículo", declaró a los medios durante el evento 'Carrera 7K'.
"Entonces con ese registro se acercó a las oficinas del ministerio, que verifica lo que está en sus sistemas, y le otorgaron la licencia de conducir. Con esa licencia podía, en teoría, manejar un vehículo sin ninguna restricción", añadió.
A raíz del reportaje, Cavero Solano indicó que el MTC abrió una investigación en donde se determinó "que efectivamente había un problema en el sistema propiamente dicho informático y se concluyó hacer reformas".
Investigaciones
Sobre su etapa como de gerente de la Oficina de Asesoría Jurídica en el Gobierno Regional del Callao, indicó que se designó a una persona como jefe de imagen y recibió una denuncia de que esta persona "no era profesional colegiado".
"Nosotros hicimos una interpretación legal indicando que había jurisprudencia que adjudicaban lo contrario. Esta denuncia fue sometida al Ministerio Público y una vez más determinó que no había ninguna responsabilidad de mi parte y archivó esos casos. Ese caso está archivado", zanjó.
El diario El Comercio también reveló que Juan Manuel Cavero Solano registra 14 pesquisas penales, de las cuales cuatro aún siguen vigentes.
Respecto a estas investigaciones, el ministro aseguró que hay dos procesos, uno que "concluyó con un archivo definitivo" y otro, según señaló, en donde pidió la exclusión porque los hechos "no fueron ejecutados durante el periodo" que ejerció funciones.
De acuerdo con el diario, la primera corresponde a la etapa del ministro en la Municipalidad de Independencia y la segunda en el Gobierno Regional del Callao.
"En estos momentos hay dos procesos, uno que ya se dio declarado archivado; sin embargo, falta la última etapa del proceso para que concluya con un archivo definitivo. Pero desde ya el Ministerio Público determinó que no tenía responsabilidad. Hay uno más que indica que he realizado una acción, pero las acciones que son materias de investigación no fueron ejecutadas durante el periodo que yo ejercí funciones, por lo cual he pedido una exclusión. Espero que en uno o dos meses concluya esa exclusión y no tendría un proceso en camino", mencionó.
Como se recuerda, Cavero Solano ocupa el cargo de titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos luego que Juan José Santiváñez renunciara para ser candidato en las Elecciones 2026.