Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Presidente del PJ pidió al Congreso facultades extraordinarias para poder apartar a magistrados

El presidente del Poder Judicial, Víctor Prado Saldarriaga, dio una entrevista exclusiva a RPP, este viernes. | Fuente: RPP

Víctor Prado Saldarriaga comentó en RPP que "la Corte Suprema se encuentra atada de manos" en el control disciplinario de magistrados, debido a la desactivación del CNM y la inacción del Congreso

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del Poder Judicial, Víctor Prado Saldarriaga, dijo que “la Corte Suprema en general se encuentra atada de manos en muchos casos”, debido a que no puede adoptar medidas ante magistrados con mala conducta.

“Yo, personalmente he firmado 16 pedidos de destitución y los he mandado al CNM para que lo reciba un funcionario y lo tenga guardado ahí, porque él no puede decidir”, dijo a RPP.

“En agosto o septiembre pedimos al Congreso de la República que nos diera facultades extraordinarias, para poder cuando menos, apartar a magistrados de la Corte Suprema o del Consejo Ejecutivo que tuvieran conductas que afectaran su imagen ante la ciudadanía”. Sin embargo, aún no han recibido respuesta. "Yo quiero entender que la agenda del Congreso está ocupada", comentó. 

Explico que cuando se trata de decisiones o acciones que involucran a jueces de la Corte Suprema, “la Corte Suprema o la Oficina de Control de la Magistratura no tienen competencia por el alto nivel del magistrado”.

De esta forma, los únicos que pueden ejercer investigaciones y decisiones de destitución son el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que no existe actualmente, y el Congreso de la República.

Alarmó que es necesario que el Congreso permita que la Corte Suprema tenga esas facultas, pues de no se así, contuniarán casos de malos magistrados. "Estamos en un problema serio, en la necesidad de que superemos ese vacío de control disciplinario que aún no tenemos", concluyó. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA