Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Qué presidente acabó su gobierno con mayor aprobación?

Ollanta Humala fue el que culminó con menos aprobación entre los tres últimos presidentes.
Ollanta Humala fue el que culminó con menos aprobación entre los tres últimos presidentes. | Fuente: RPP

Ollanta Humala, Alan García y Alejandro Toledo y el estado de la opinión pública, según CPI, cuando dejaron Palacio de Gobierno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Alan García es el presidente de la República que terminó su gestión con mayor aprobación, según la más reciente encuesta de CPI, que también indica que PPK inicia su gobierno con 70.4% de aprobación. El aprista acabó su gobierno en 2011 con un 46.2%, cerca del doble de lo que obtuvo Ollanta Humala Tasso. Así les fue a los tres últimos mandatarios.

Ollanta Humala. Al iniciar su gestión, el exmandatario Ollanta Humala obtuvo el 58.7% de respaldo. Un 25.5% lo desaprobaba y un 15.8% no sabía o no opinaba. Humala Tasso se fue en julio con 23.9% de aprobación y 73.4% de desaprobación. Un 2.7% no sabía o no opinaba.

Alan García. El ex jefe de Estado Alan García fue, entre los últimos cuatro mandatarios, el presidente que obtuvo mayor aprobación al inicio de su gestión. En esa oportunidad obtuvo el 71.8% frente a un 7.9% que lo desaprobaba y un 20.3% que no sabía ni opinaba. En 2011, García tenía 46.2% de aprobación y 45.5% de desaprobación con un 8.3% que no sabe o no opina.

Alejandro Toledo. Por su parte, el expresidente Alejandro Toledo, al iniciar su gestión, de acuerdo a la encuestadora Apoyo, obtuvo 59% de aprobación. Los otros datos no tienen información. Culminó su gobierno (2001-2006) con 36.2% de aprobación y 55.1% de desaprobación. Un 8.7% no sabía o no opinaba.

Ficha técnica. La encuesta a cargo de la Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública SAC – CPI fue realizada a solicitud del Grupo RPP. Esta se realizó del 30 de julio a 3 de agosto a una muestra de 1,450 personas mayores de 18 años de las zonas urbanas y rurales a nivel nacional.

Alejandro Toledo sucedió al presidente del gobierno de transición, Valentín Paniagua.
Alejandro Toledo sucedió al presidente del gobierno de transición, Valentín Paniagua. | Fuente: Los Andes
Alan García venció en la segunda vuelta a Ollanta Humala en 2006.
Alan García venció en la segunda vuelta a Ollanta Humala en 2006. | Fuente: Andina
Ollanta Humala llegó a la presidencia en su segundo intento y con ideas más moderadas en 2011.
Ollanta Humala llegó a la presidencia en su segundo intento y con ideas más moderadas en 2011. | Fuente: El Comercio

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA