Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”

El Ejecutivo no ha osado observar la ley aprobada por el Congreso que exceptúa a los partidos políticos de la posibilidad de ser investigados como “organizaciones criminales”.
El Ejecutivo no ha osado observar la ley aprobada por el Congreso que exceptúa a los partidos políticos de la posibilidad de ser investigados como “organizaciones criminales”. | Fuente: Andina

De acuerdo a la nueva ley, la Fiscalía puede investigar como organización criminal a las empresas, las universidades y hasta las iglesias. Pero no a los partidos políticos.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player

Luis Lamas Puccio es un abogado penalista de largo desempeño como litigante e insospechable de pensar de manera sesgada contra el gobierno de Dina Boluarte y la mayoría que controla el Congreso. Y, sin embargo, a propósito de una ley promulgada por el Ejecutivo, no ha dudado en calificarla como un “retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”. 

El Ejecutivo no ha osado observar la ley aprobada por el Congreso que exceptúa a los partidos políticos de la posibilidad de ser investigados como “organizaciones criminales”. De acuerdo a la nueva ley, la Fiscalía puede investigar como organización criminal a las empresas, las universidades y hasta las iglesias. Pero no a los partidos políticos. 

Esta ley es tanto más chocante que ha sido promovida por partidos que, precisamente, se hallan investigados: Fuerza Popular, Podemos, Renovación Popular, Partido Nacionalista y Perú Libre. 

Una vez más, los partidos osan aprobar leyes que los benefician directamente, lo que se suele denominar con un verbo coloquial: blindarse. Como en tantas otras circunstancias se sigue produciendo un fenómeno perverso en nuestra vida judicial: que el justiciable pretenda determinar en su favor las condiciones en que le corresponde ser juzgado. La ley ha sido promovida con el mismo argumento que llegó a la proscripción precipitada de los movimientos regionales. 

En este caso, se pretende evitar que los partidos puedan ser disueltos y que sus bienes sean confiscados. Pero los legisladores han omitido decir que si se llegara a esos extremos sería sin duda a causa de un comportamiento criminal de quienes aspiran a gobernarnos. 

Peor aún, la ley es un aliciente para grupos de criminales que busquen garantizar su impunidad, puesto que desde ahora el camino más simple será crear un partido político y actuar bajo su fachada. Triste manera de hacer leyes y más triste aún la manera que tiene el gobierno de lavarse las manos y promulgarlas.

Las cosas como son

Las cosas como son

“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”

De acuerdo a la nueva ley, la Fiscalía puede investigar como organización criminal a las empresas, las universidades y hasta las iglesias. Pero no a los partidos políticos.

Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA