Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Ricardo Valdez: "No le encuentro mayor sustento al pedido de prolongar el toque de queda hasta fin de año"

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior. | Fuente: RPP Noticias

En entrevista con RPP Noticias, el exviceministro del Interior consideró que "no se puede apelar a una razón secundaria" como el posible incremento de la inseguridad ciudadana para tomar esta medida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El exviceministro del Interior Ricardo Valdez consideró que es "de alta probabilidad" que el índice de delitos a nivel nacional se incremente tras el levantamiento de la cuarentena; sin embargo, pidió recordar que la inseguridad ciudadana "venía creciendo vertiginosamente" en el primer trimestre del último año.

En entrevista con RPP Noticias, recordó que, en marzo de este año, antes de que se decretara la cuarentena, se registró 32,6% de victimización; es decir, un tercio de la población reconoció haber sufrido algún tipo de robo. En ese sentido, coincidió con el ministro del Interior respecto a que "los delincuentes también han estado en cuarentena".

Por esta razón, el especialista en seguridad ciudadana dijo no encontrarle "mayor sustento" a la propuesta de los ministerios del Interior y Defensa de prolongar el toque de queda hasta fin de año. En su opinión, esta posibilidad "está equivocada" debido a que el actual Estado de Emergencia solo responde a un posible contagio de la COVID-19.

"Este es un estado de excepción que responde a la posibilidad de que nos contagiemos todos de manera masiva. Ese fue el motivo principal por el cual se suspendieron los derechos de tránsito, reunión y de domicilio. No se puede apelar a una razón secundaria como la de la posible inseguridad para continuar suspendiendo derechos constitucionales", señaló.

Asimismo, Valdez mencionó que, si bien la Constitución faculta la posibilidad de restringir la libertad de tránsito por medidas sanitarias y en otros casos, en ninguno de estos se establece entre los motivos a un posible crecimiento de la inseguridad ciudadana. Precisamente este último punto es el que motivó la recomendación de ambos ministerios.

En otro momento, el especialista se mostró en contra de que la mayor cantidad de robos se produzca de noche, tal como aseguró el ministro del Interior. Según explicó, las estadísticas del Gobierno señalan que la población "se siente más segura de noche". Además, recordó que la incidencia de robos es mayor de día debido a la mayor cantidad de gente en la calle.

00:00 · 05:43

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA