Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Juan Manuel Santos: “Los jóvenes tienen que apropiarse de la Alianza del Pacífico”

El presidente de Colombia participó en el Tercer Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico.
El presidente de Colombia participó en el Tercer Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Cristina Moreno

El presidente de Colombia destaca la responsabilidad del Estado en crear más oportunidades para los jóvenes, en el marco del Tercer Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico.

Perú, Chile, Colombia y México comparten una brecha de informalidad que afecta cada año a más jóvenes que ingresan a la vida laboral. También las carencias en la capacitación de los jóvenes para el trabajo. Sumado a ello, en el Perú hay más de 420 mil jóvenes en situación de desempleo.

Durante el Tercer Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, organizado por Nestlé, autoridades de los países miembros, empresas privadas y destacados jóvenes emprendedores de cada país discutieron temas que incluyen el emprendimiento, oportunidades y educación para revertir esta situación.

Al evento asistió el presidente colombiano Juan Manuel Santos, quien enfatizó la oportunidad que tiene la Alianza de dar mejores herramientas a los jóvenes. “Somos el continente que tiene más energía, agua y biodiversidad. Entonces, ¿por qué estamos tan atrasados en empleos frente al resto del mundo?”, comentó Santos.

El intercambio de ideas y desarrollo de nuevas propuestas a futuro tuvo como foco la mejora de la educación, donde el aprendizaje teórico se acompañe de experiencia de campo. “Hay que educar con algo que sea útil para un mejor futuro. En Colombia, tenemos que cambiar la estructura de educación”, agregó el mandatario.

En esa misma línea, Nury Cruz, una joven profesional ambiental colombiana, pidió en debate que en su país sea realidad la educación dudal. Es decir, el modelo que pone a un mismo nivel las habilidad prácticas con las teóricas. “Devaluamos mucho la profesión técnica en este país. Un técnico está casi al mismo nivel que un profesional, y eso debemos respetarlo”, señala.

Para hablar del futuro de la empleabilidad se necesita traer a la discusión las situaciones que enfrentarán los jóvenes de futuras generaciones. Por ello, el cambio climático se reconoció por el presidente como un desafío a tener en cuenta. “Primero tenemos que convencer a los que no creen que existe y tomar acciones para mitigar sus efectos”, afirma.

En un recuento sobre los logros de la Alianza del Pacífico desde su creación en el 2011 bajo su primer mandato, el presidente saliente se despidió de los jóvenes con una promesa de velar por la continuidad de este encuentro. “Los jóvenes tienen que apropiarse de los grandes temas de la Alianza del Pacífico. Cada uno de ustedes está influenciando en el futuro de la Alianza y en sus futuras condiciones de vida. Se los aseguro”, sentenció.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA