Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Tercera dosis comenzará a aplicarse el 15 de octubre a personal sanitario de primera línea

El 15 de octubre inicia la vacunación de la tercera dosis al personal de salud.
El 15 de octubre inicia la vacunación de la tercera dosis al personal de salud. | Fuente: Minsa

El viceministro Gustavo Rosell indicó que se aplicará vacunas de Pfizer y AstraZeneca, ya que estas son compatibles con los fármacos de otros laboratorios. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Gustavo Rosell, confirmó que la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 comenzará a aplicarse a partir del 15 de octubre al personal sanitario del país.

El funcionario detalló que la vacunación comenzará con el personal de primera línea, para, luego, continuar en una segunda etapa por los trabajadores sanitarios de unidades no COVID, que laboran presencialmente.

“Ya se están revisando los protocolos como habíamos quedado. La fecha de inicio es el 15 de este mes de octubre, que se va a empezar la vacunación con estos grupos, para luego, la segunda etapa, que es para el personal que trabaja en las áreas no COVID, también en forma presencial”, comentó.

“Según nuestros padrones, estamos hablando aproximadamente de medio millón de personas que se estarían vacunando en este primer tramo y, a partir de ahí, con el cronograma respectivo, se va a vacunar a los más vulnerables, como se anunció con el señor ministro”, añadió.

El viceministro reiteró que el protocolo establecido señala que, para la dosis de refuerzo, se utilizarán vacunas de los laboratorios Pfizer y AstraZeneca, que, de acuerdo con la evidencia científica, han demostrado ser compatibles con fármacos de otras marcas.

Contagios en colegios

En otro momento, Gustavo Rosell indicó que se ha comenzado a “monitorizar” los contagios reportados en alumnos que han comenzado con clases presenciales, a fin de analizar los casos y realizar el respectivo estudio epidemiológico.

“En los casos que ha habido positivos en las anteriores oportunidades, se determinó que el contagio no fue en las escuelas, sino fuera”, recordó.

Asimismo, adelantó que el lunes el ministro Hernando Zevallos confirmará si se amplía o no el grupo etaria de vacunación, que actualmente está establecido en adultos mayores de 21 años.

El funcionario brindó estas declaraciones tras supervisar la jornada de vacunación en el Estadio Lolo Fernández, en Breña.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

00:00 · 02:45


Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA