Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Tribunal Constitucional verá dos hábeas corpus del presidente contra el Congreso, el 15 de noviembre

El TC anunció que la audiencia programada para el martes 15 será pública
El TC anunció que la audiencia programada para el martes 15 será pública | Fuente: Composición RPP

El TC informó que la audiencia se realizará el próximo martes desde las 9am. y será pública. Las demandas del presidente son contra la Procuraduría Pública del Congreso y contra la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales

El Tribunal Constitucional (TC) informó este domingo que ha programado ver 20 causas para el próximo martes, 15 de noviembre. Entre ellas, dos demandas de habeas corpus presentadas por el presidente Pedro Castillo contra el Congreso.

El máximo intérprete de la Constitución señaló que dicha audiencia se realizará en la sede del centro de Lima, desde las 9am. y tendrá carácter público. 

También indicó que las otras 18 causas agendadas proceden de diversas ciudades del país.

Demandas contra el Congreso

El TC precisó que las dos causas presentadas por el mandatario son contra la Procuraduría del Congreso y la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, respectivamente.

"La primera demanda de habeas corpus (Exp. N° 00806-2022-HC/TC) fue la que interpuso el primer mandatario contra la Procuraduría Pública del Parlamento y otros. En tanto, la segunda demanda de habeas corpus (Exp. N° 04044-2022-HC/TC) fue presentada por el presidente Pedro Castillo contra los miembros de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso", indicó el TC.

La entidad señaló que los abogados que "requieran brindar su informe oral" podrán hacerlo "mediante la mesa de partes, ventanilla jurisdiccional y administrativa del portal del TC". Además, deberán indicar si su informe se realizará "de manera presencial o remota".

En el Poder Judicial

Por otro lado, el último jueves, el Poder Judicial dispuso admitir a trámite la acción de amparo presentada por el presidente Pedro Castillo contra el Congreso, con el fin de detener los procesos que el Legislativo viene llevando a cabo en relación con los presuntos actos de corrupción en los que está involucrado el Gobierno, entre otros.

La Primera Sala Constitucional de la Corte Suprema, que admitió dicho recurso, informó que la audiencia única correspondiente al caso se realizará el 6 de marzo del 2023 a las 9 a. m., de manera virtual. Además, los abogados de cada una de las partes no podrán excederse de 5 minutos para dar su respectivo informe oral.

El pedido presentado por el mandatario, a través del abogado Ananías Narro Culque, busca anular procesos en su contra que lleva el Congreso, tales como la acusación constitucional por presunta traición a la patria que fue aprobada en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside Lady Camones.

Otro proceso que se busca detener es la tercera moción de vacancia presidencial por incapacidad moral permanente, el cual se encuentra en etapa de recolección de firmas. Dicha moción es promovida por los congresistas Edward Málaga, Carlos Anderson, Diego Bazán, Adriana Tudela y Karol Paredes.

Además, el recurso de amparo busca anular lo actuado por la Comisión de Fiscalización, presidida por Héctor Ventura, respecto a las investigaciones contra el mandatario por, presuntamente, liderar una organización criminal.

En el documento, el mandatario finaliza pidiendo que “se ordene al Congreso de la República (que) se abstenga de ejercer control político de manera arbitraria, desproporcionada y anticonstitucional en mi contra, y en mi calidad de presidente constitucional de la República del Perú”.


Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA