Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Vientos de reforma en el transporte público, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

La reforma del transporte público podría ser un punto de inflexión en el retroceso que vivimos en muchos otros campos.
La reforma del transporte público podría ser un punto de inflexión en el retroceso que vivimos en muchos otros campos. | Fuente: Andina

La ministra de Transportes y el nuevo jefe de la ATU han logrado un acuerdo con los operadores para retomar los objetivos de la reforma.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

Hemos llegado a un punto tal en la larga serie de decepciones políticas, que parece riesgoso elogiar los anuncios hechos por ministros y funcionarios públicos. Pero quizás valga la pena correr ese riesgo al terminar el primer semestre de este año. 

Se trata de un aspecto esencial en la calidad de vida de los habitantes de las ciudades, sobre todo de los que cuentan con menos recursos: el transporte público. En el área metropolitana que incluye Lima y Callao, hay cientos de miles de personas que pasan más de tres horas diarias en unidades de transporte. 

Hacinados en vehículos en mal estado, expuestos a largos momentos de atasco, sacudidos por un manejo brusco y prepotente, apabullados por el ruido de motores y bocinas, nos hemos resignado a perder un porcentaje valioso de nuestro tiempo, privándonos de usarlo para estar en familia o practicar actividades recreativas. La reforma pasa por la creación de corredores con carriles segregados para uso exclusivo de buses con choferes en planilla y gremios capaces de asumir responsabilidades. 

La negligencia del Estado, la inmovilización causada por la pandemia y la persistencia de colectivos y taxis ilegales han ido erosionando la reforma, hasta el punto de que el concesionario de uno de los cinco corredores, el amarillo, decidió cesar sus actividades. Todo parecía encaminado a un retroceso hacia las formas más irracionales de la circulación, que hace de Lima la capital latinoamericana con peor servicio de transporte público

Y, sin embargo, la ministra de Transportes y el nuevo jefe de la ATU han logrado un acuerdo con los operadores para retomar los objetivos de la reforma. En espera de nuevas líneas de metro y de la ampliación postergada del Metropolitano, el Estado debe cumplir con sus compromisos y los concesionarios probar en la práctica que están a la altura de lo que el público espera: ser tratado con respeto y ser transportado con rapidez y seguridad. En el mejor de los escenarios, la reforma del transporte público podría ser un punto de inflexión en el retroceso que vivimos en muchos otros campos. 

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA