El presidente Vizcarra reiteró que su gobierno no practicará ninguna forma de blindaje a investigados por corrupción y afirmó que César Villanueva debe rendir cuentas a la justicia.
Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.
El presidente de la República aprovechó la tribuna que le ofreció la cita anual de Ejecutivos, CADE, para referirse a la detención de César Villanueva, quien fuera su primer ministro durante doce meses. Vizcarra reiteró el compromiso de su gobierno contra la corrupción y dijo que no habrá impunidad para nadie, ni siquiera para altos funcionarios bajo su autoridad. Vizcarra dijo también que Villanueva tiene que dar cuentas a la Justicia, que le ha impuesto prisión preliminar para investigar los graves indicios de tráfico de influencias para evitar ser denunciado por haber recibido un soborno de la empresa Odebrecht. El tema de la corrupción también fue abordado por la presidenta de la CONFIEP, María Isabel León, quien prescindió del texto que había preparado para expresarse sobre lo que se ha vuelto una inquietud patente de los empresarios. Refiriéndose claramente al presidente del Grupo CREDICORP, León afirmó tener “3,650,000 razones para pedirles a estos empresarios que den un paso al costado”.
Y en otro capítulo de la gran trama de corrupción de Odrebecht, el Tribunal Constitucional cumplió con publicar los argumentos esgrimidos por sus miembros para pronunciarse sobre el Habeas Corpus a favor de Keiko Fujimori. Cuatro de los siete jueces constitucionales votaron a favor, por lo que se revocó la prisión preventiva de la lideresa de Fuerza Popular. Sin embargo, la libertad todavía no se ha hecho efectiva a causa de injustificables trámites administrativos.
Mientras tanto, el Jurado Especial de Lima Centro declaró improcedentes las candidaturas de Mauricio Mulder, Mijael Garrico Lecca, Nidia Vílchez y José Pimentel. El Jurado ha hecho valer que esos candidatos figuran en la lista del APRA por decisión de una Comisión Política que no ha sido inscrita en el Registro de Organizaciones Políticas. El Jurado precisa que su reconocimiento ni siquiera ha sido solicitado. A menos de dos meses de los comicios, los electores tienen dificultades crecientes para entender las propuestas de los 22 partidos inscritos y formarse una idea sobre la calidad de los candidatos. Sea por reglamentarismo exagerado, por negligencia o manipulación de los dirigentes partidarios, la atención sigue orientada a faltas, delitos, inadmisibilidades e improcedencias, pero no a propuestas y menos aún a las ideas fuerza de una agenda parlamentaria.
Por si hubiera necesidad de pruebas sobre la temible organización de los narcotraficantes, bastaría con pensar en el submarino capturado en las costas españolas de Galicia. Transportaba 3 toneladas de cocaína, sin que por ahora se sepa de dónde procedían. Tampoco se sabe si la droga atravesó el océano a bordo del submarino de 20 metros de eslora o si fue cargada en alta mar. La policía española logró capturar a dos ecuatorianos implicados en la operación, pero como de costumbre, solo se trata de subalternos que no pudieron escaparse a tiempo. Lo seguro es que la organización criminal que fue capaz de usar el submarino, representa una amenaza para los países destinatarios, pero también para los países productores. Como el nuestro.
Contrastando con el inmediatismo del debate público, vale la pena destacar un libro sobre el cobre publicado por el Centro de Investigación de Minería, Ambiente y Desarrollo, CIMADE. El libro propone una historia que remonta a 8,000 años antes de Cristo, cuando nuestros ancestros en Asia Menor comenzaron a elaborar objetos a base de cobre. En nuestro territorio, la revolución del cobre sería la causa del declive de la civilización Chavín y la razón del auge Mochica. Pero el libro muestra también la importancia creciente del cobre para las industrias del futuro como la de autos eléctricos y energías renovables. Refutando prejuicios, el libro sostiene que la evolución hacia un mundo más verde requiere precisamente más cobre.
Las cosas como son
Video recomendado
Comparte esta noticia