Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Fotos | Así lucían las calles de Lima tras el autogolpe del 5 de abril

Tropas armadas resguardando las calles del Centro de Lima el 6 de abril de 1992
Tropas armadas resguardando las calles del Centro de Lima el 6 de abril de 1992 | Fuente: AFP

En un mensaje a la Nación el entonces presidente Alberto Fujimori anunció la disolución del Congreso y las calles de Lima fueron tomadas por las Fuerzas Armadas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Tropas del Ejército frente al Poder Judicial el 7 de abril de 1992
Tropas del Ejército frente al Poder Judicial el 7 de abril de 1992 | Fuente: AFP
Dos días después del autogolpe, todo parecía volver a la tranquilidad en las calles del centro.
Dos días después del autogolpe, todo parecía volver a la tranquilidad en las calles del centro. | Fuente: AFP
Soldados en las calles tres días después del 5 de abril.
Soldados en las calles tres días después del 5 de abril. | Fuente: AFP
Una madre con su hijo días después del autogolpe del 5 de abril.
Una madre con su hijo días después del autogolpe del 5 de abril. | Fuente: AFP
Los niños vuelven a sus actividades escolares en medio de las primeras manifestaciones de rechazo del autogolpe.
Los niños vuelven a sus actividades escolares en medio de las primeras manifestaciones de rechazo del autogolpe. | Fuente: AFP
Soldados retiran barricadas con mensajes de rechazo a Fujimori.
Soldados retiran barricadas con mensajes de rechazo a Fujimori. | Fuente: AFP
El 20 de abril, Fujimori sale a las calles para darse un baño de popularidad.
El 20 de abril, Fujimori sale a las calles para darse un baño de popularidad. | Fuente: AFP
Miembro del partido aprista protesta para poder ingresar a su local de la avenida Alfonso Ugarte.
Miembro del partido aprista protesta para poder ingresar a su local de la avenida Alfonso Ugarte. | Fuente: AFP
Una protesta en contra del autogolpe se produjo en los exteriores del Hotel Sheraton donde se estaban reuniendo una misión de la OEA con líderes del Congreso, y representantes del Poder Judicial y el empresariado.
Una protesta en contra del autogolpe se produjo en los exteriores del Hotel Sheraton donde se estaban reuniendo una misión de la OEA con líderes del Congreso, y representantes del Poder Judicial y el empresariado. | Fuente: AFP
El 22 de abril, pro fujimoristasse manifestaban a favor del autogolpe.
El 22 de abril, pro fujimoristasse manifestaban a favor del autogolpe. | Fuente: AFP

La noche del 5 de abril de 1992 Alberto Fujimori quebró el orden democrático y constitucional del país con una medida inédita. En un mensaje a la Nación, el entonces presidente anunció la disolución del Congreso y la intervención del Poder Judicial y del Ministerio Público. Fujimori había atentado contra la institucionalidad del país dando un autogolpe, un acontecimiento que marcó un punto de quiebre en la reciente historia peruana.

Mientras el discurso era transmitido por televisión, tropas del Ejército, de la Marina y de la Fuerza Aérea llegaron al Congreso de la República, el Poder Judicial, el Ministerio Público, entre otras instituciones para tomar el control de ellas. También fueron intervenidos todos los medios de comunicación y organizaciones civiles como la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). 

A la mañana siguiente, Lima amaneció con tanquetas y contingentes de las Fuerzas Armadas frente a las sedes de instituciones privadas y estatales. Este escenario se mantuvo durante varios días en la capital. 

Las imágenes del estado de sitio dieron la vuelta al mundo, y han quedado como testimonio del último quiebre democrático vivido en el Perú.  En la siguiente galería de imágenes captadas por la agencia AFP, se puede ver la fuerte presencia de militares resguardando las calles del Centro Histórico de Lima, además las protestas en contra de esta medida y las personas que se mostraban a favor.

Video recomendado

Tags

Más sobre Historia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA