Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Especial | 20 años después: todo sobre la operación Chavín de Huántar

Operación Chávin de Huantar.
Operación Chávin de Huantar. | Fuente: RPP Noticias

Repasa a través de este interactivo, las fotografías, videos e historias del secuestro y la espectacular liberación de los rehenes de la residencia del embajador de Japón.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La noche del 17 de diciembre de 1996, 14 terroristas del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) tomaron la residencia del Embajador de Japón, Morihisa Aoki. 126 días después, las Fuerzas Armadas ejecutaron la Operación Chavín de Huántar, en la que rescataron a los rehenes. Este sábado 22 de abril se cumplirán 20 años.

Los emerretistas tomaron la residencia cuando se realizaba una celebración por el 63 aniversario del natalicio del emperador Akihito. Entre los asistentes estaban diplomáticos y políticos, como el canciller Francisco Tudela.

Luego de más de cuatro meses en los que los terroristas liderados por Néstor Cerpa Cartolini exigieron la liberación de emerretistas encarcelados, el Gobierno ejecutó un plan para liberar a los rehenes, inspirado en los túneles de la cultura Chavín.

Operación exitosa. Chavín de Huántar comenzó a las 3:23 p.m. cuando tres cargas explotaron en tres habitaciones del primer piso. Los comandos entraron por la puerta y los agujeros para iniciar el rescate. Los emerretistas respondieron con ráfagas de metralleta y granadas, las cuales mataron al teniente Raúl Jiménez, al teniente coronel Juan Valer (quien protegía al canciller Tudela) y a Carlos Giusti Acuña, rehén y vocal de la Corte Suprema.

La operación concentró la atención de todo el país y fue elogiada alrededor del mundo por su efectividad. Por otro lado, también surgieron denuncias y testimonios de ejecuciones extrajudiciales presuntamente realizadas por los llamados “gallinazos”: infiltrados que ingresaron a la embajada junto a los comandos. Por este caso, la Corte Interamericana de Derechos Humanos falló contra el Estado peruano en el 2015.

Esta semana, el Congreso los declaró ‘Héroes de la Democracia’ y el presidente Pedro Pablo Kuczynski los condecoró con la Orden del Sol.

Video recomendado

Tags

Más sobre Historia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA