La abogada Giulliana Loza señaló que el fiscal José Domingo Pérez "se ha adelantado una vez más". "No sé por qué acá le pone un ritmo muy acelerado siempre. Él tiene que esperar el procedimiento", dijo.
Giulliana Loza, abogada de Keiko Fujimori, estimó que la acusación penal presentada por el Equipo Especial Lava Jato contra la lideresa y fundadora del partido Fuerza Popular por el caso Cócteles será devuelta al fiscal José Domingo Pérez para que realice subsanaciones.
“Estoy segura de que esta acusación también va a ser devuelta, porque aquí no hay un caso”, afirmó durante una entrevista en el programa Las cosas como son, de RPP TV.
Loza Ávalos expresó su sorpresa por la actuación de Pérez Gómez, señalando su sorpresa en que haya formulado una nueva acusación, cuando las “pruebas” que presentó y sustentó anteriormente en este proceso se encuentran en la carpeta fiscal, la cual “no la tiene” en estos momentos, ya que está en manos del Poder Judicial. “Es inconcebible”, dijo.
Para la defensa legal de Fujimori Higuchi, José Domingo Pérez “se ha adelantado una vez más” y considera que no es un fiscal correcto, decente ni respetuoso de la ley. “No sé por qué acá le pone un ritmo muy acelerado siempre. Él tiene que esperar el procedimiento”, indicó.
“Tengo bastante curiosidad por leer ese documento”
Giulliana Loza sostuvo que el integrante del Equipo Especial Lava Jato “comete el mismo error” que en marzo de 2021, cuando solicitó 30 años y 10 meses de prisión contra Keiko Fujimori por el caso cócteles. A su juicio, su nuevo requerimiento “no tiene validez”.
Asimismo, mostró su extrañeza por el hecho de que en el reciente petitorio fiscal ahora se pidan 35 años de prisión para Keiko Fujimori por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, lavado de activos y otros, en el marco de la investigación por la supuesta financiación irregular de sus campañas electorales de 2011 y 2016.
“Tengo bastante curiosidad por leer ese documento y ver cómo ha construido este caso, qué malabares han hecho”, cuestionó. Y subrayó: “Si hubiéramos estado con un fiscal objetivo, esto no hubiera pasado. Yo siempre lo reclamé. Este señor, por decoro, debió haberse apartado del caso”.
Loza reiteró que, en este proceso contra su patrocinada, no cabe la tipificación de lavado de activos, puesto que dicha figura penal —según afirmó— no existía al momento de los hechos imputados. Explicó que el Ministerio Público, después de 10 años, “no ha sido capaz de construir probatoriamente un caso de manera sólida”. “Simplemente se limita a temas administrativos”, puntualizó.
Desde el aspecto fáctico y jurídico, la abogada precisó que el delito de lavado de activos, en la modalidad de receptación patrimonial, está vigente desde noviembre de 2016.