El Tribunal Constitucional resolvió este martes suspender las investigaciones contra la presidenta Dina Boluarte hasta el fin de su mandato en 2026. Su abogado, Joseph Campos, asegura que esta decisión fortalece la estabilidad política sin promover impunidad.
El Tribunal Constitucional (TC) declaró este martes fundada la demanda competencial del Ejecutivo, suspendiendo las investigaciones contra la presidenta Dina Boluarte hasta el término de su mandato en julio de 2026, una decisión que fue celebrada por el abogado de la mandataria en materia constitucional, Joseph Campos.
En declaraciones a la Rotativa del Aire de RPP, el letrado defendió el fallo como una medida que protege la figura presidencial y la estabilidad política, al tiempo que aseguró que este no implica impunidad, sino un equilibrio constitucional para evitar el deterioro de la autoridad presidencial durante el ejercicio del cargo.
En ese sentido, señaló que el TC "ha solucionado un problema [...] para la historia constitucional que se viene", y no solo para Boluarte.
"El Presidente debe estar tranquilo durante el mandato y lo que (el TC) ha hecho es consagrar y equilibrar la situación, como ocurría en la historia constitucional. No genera ningún tipo de impunidad, sino que genera y posterga la investigación al momento en que termina el mandato", afirmó.
Campos insistió en que la decisión del máximo tribunal de justicia busca evitar que el debate político derive en investigaciones judiciales que afecten la gobernabilidad.
¿Que dice el fallo del Tribunal Constitucional?
El TC resolvió este martes una demanda competencial presentada por el Ejecutivo contra el Ministerio Público y el Poder Judicial, en relación con varias investigaciones abiertas contra la presidenta durante el ejercicio de su mandato.
Según la demanda del Ejecutivo, las investigaciones contra Boluarte no comprenden presuntos delitos establecidos en el artículo 117 de la Constitución.
De acuerdo al referido capítulo de la Carta Magna, la máxima autoridad del país solo puede ser acusada durante su periodo por traición a la patria, impedir elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales. También disolver el Congreso o impedir el funcionamiento de este poder del Estado u otras instituciones como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
La decisión del TC dada a conocer este martes ordena suspender cualquier investigación contra Boluarte que no se enmarque en dichos supuestos, permitiendo únicamente la toma de declaraciones y pruebas específicas, con la investigación completa postergada hasta el fin de su periodo presidencial.
La resolución también establece que, para iniciar un proceso penal, primero debe realizarse un antejuicio político en el Congreso, donde se determinará si procede la formación de causa y se emitirá una resolución acusatoria.
Jospeh Campos: Se ha recuperado "una interpretación histórica del 117"
Ante los cuestionamientos de quienes señalan que el fallo del TC representaría un blindaje a la presidenta Boluarte, y por lo tanto una afectación a la acción del Ministerio Público, Campos reiteró que la resolución no promueve impunidad, como -a su juicio- lo demuestra el hecho de que "todos los (ex)presidentes están siendo investigados" tras haber concluido sus mandatos.
"Son opiniones producto de aquellos que entendieron que la forma como se estaban desarrollando las investigaciones contra la presidenta era una forma de acumulación rápida y sencilla de tener algún tipo de presencia política. Insisto, lo que está ocurriendo en este momento es recuperar una interpretación histórica del 117. El 117 lo ha tenido (Martín) Vizcarra, lo ha tenido (Pedro Pablo) Kuczynski, lo ha tenido (Ollanta) Humala, lo ha tenido Alan García, todos los presidentes", manifestó.