Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Vocera del OMI considera "muy probable" que se extienda el Reinfo con presidencia de Cutipa en Comisión de Energía y Minas

Karina Garay:
Karina Garay: "Si no llegamos a un acuerdo hasta fin de año de una ley MAPE [...], obviamente se va a tener que optar por una ampliación del Reinfo" | Fuente: Andina / Congreso

Karina Garay, vocera del OMI, señaló que el congresista Víctor Cutipa "no garantiza" que pueda legislar "tanto a favor de la minería como también a los intereses del país". Ella consideró que es muy probable que se extienda el Reinfo hasta diciembre de 2026.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 10:05

El congresista Víctor Cutipa (Juntos por el Perú-VP) fue designado ayer, lunes, como presidente de la Comisión de Energía y Minas del Legislativo, un grupo de trabajo parlamentario que adquiere especial relevancia cuando estamos a pocos meses del cierre definitivo del Reinfo y, en las últimas semanas, se ha realizado una mesa de trabajo para impulsar una Ley MAPE concertada. 

No obstante, Cutipa Ccama, en recientes declaraciones tras asumir el cargo, se refirió a la posibilidad de extender el Reinfo hasta fines del 2026.

“Hay que abordarlo, hay que discutir, hay que tratar no solamente en esta comisión, sino que tenemos que ir al campo. Nos iremos a los diferentes lugares del país donde tengan problemas con minería o pequeña minería, pero también con gran minería. Vamos a abordar todo”, sostuvo.

“La intención mía como presidente de la comisión es que se discuta en el pleno de la comisión y se tiene que hacer. Será el pleno de la comisión quien tome la primera decisión”, agregó.

Cabe señalar que Cutipa ha presentado varios proyectos de ley relacionados al sector minero. El pasado mes de julio, fue coautor de un proyecto de ley que propone que el plazo de vigencia del proceso de formalización minera integral "de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal" culmine sin prórroga hasta el 31 de diciembre de 2026. Este proyecto será revisado por la Comisión de Energía y Minas que actualmente preside.


Karina Garay: "Es muy probable" que se extienda el Reinfo

Ante esta situación, Karina Garay, vocera del Observatorio de Minería Ilegal (OMI), en diálogo con RPP, consideró que la presidencia de la Comisión de Energía y Minas a cargo de Cutipa Ccama no da garantías de que se pueda legislar considerando los "intereses del país".

"El congresista Cutipa, quien ahora preside la Comisión de Energía y Minas, ya sabemos, lo hemos visto públicamente, que tiene relación con muchos entes y con la minería informal [...] Como sabemos también desde anterior legislatura, él ha estado apoyando intenciones de querer ampliar este Reinfo", sostuvo.

"El señor tiene vínculos con la minería […] Entonces, esto no nos garantiza que él pueda sacar leyes, de que se pueda legislar, tanto a favor de la minería como también a los intereses del país, a la seguridad del país", agregó.

En ese sentido, Garay señaló que "es muy probable" que se extienda el Reinfo, ya que, según consideró, el Ejecutivo no se opondría a la propuesta. 

"Sí, es muy probable. Es muy probable, lamentamos decirlo, pero sí es muy probable, ya que todo el año no se ha llegado a este acuerdo de generar una correcta ley MAPE [...] Según el proceso legislativo, el Ejecutivo tendría que refrendar, pero no sería claro. Pero no creo que la decisión sea contraria también", aseveró.

No obstante, la vocera del OMI indicó que la ampliación del Reinfo sería "el mal menor" ya que señaló que la actual propuesta de Ley MAPE contiene disposiciones cuestionables.

"Si bien es cierto, [Cutipa] ha anunciado una ampliación del Reinfo y también la aprobación de la ley MAPE, esto se da por un motivo. En primer lugar, como hemos visto, la ley MAPE aún no ha sido aprobada y se requiere de un debate técnico, legal, específico, para que se pueda aprobar y que reúna las condiciones que puedan favorecer a un correcto proceso de formalización minera de la pequeña minería y de la minería artesanal, así como también pueda cumplir con todos sus requisitos, sean ambientales, laborales y que no incurran en criminalidad. Hecho que obviamente va a demorar", indicó.

"Pues bien, ahora nos vamos a tener que poner en el caso de escoger el lado del mal menor. ¿Por qué? Porque sucede que, si se aprueba una ley MAPE en las condiciones que se ha presentado el proyecto de ley, en el cual se sigue permitiendo la impunidad de los mineros en proceso de formalización e incluso se quiere permitir una minería en cuerpos de agua que totalmente [vulnera] las leyes nacionales, incluso internacionales, no estaríamos en condición", enfatizó.

Asimismo, Garay remarcó que "no se sabe cuáles han sido los acuerdos de" la mesa de trabajo que impulsó el Ejecutivo hace unas semanas para consensuar una Ley MAPE. Además, enfatizó que hubo acuerdos "un poquito jalados de los pelos".

"No se sabe cuáles han sido los acuerdos de esta mesa de trabajo. Recordemos que hace dos semanas Confemin ha abandonado esta mesa. Sin embargo, ya había acuerdos que estaban un poquito jalados de los pelos, como el hecho de que participe la Defensoría del Pueblo en las interdicciones cuando estas son solamente trabajo del Ministerio Público y de la Policía Nacional del Perú", refirió.

"Lo que se espera es eso, que esa ley MAPE reúna todas las condiciones para una mejor minería, tanto para la minería, para el Estado y también para la sociedad peruana. Pero eso no se va a lograr en una semana, no se va a lograr de un día para otro. Entonces, si no llegamos a un acuerdo hasta fin de año de una ley MAPE que tenga todas estas garantías, pues obviamente se va a tener que optar por una ampliación del Reinfo y, ojo, respetando a todos aquellos mineros que han sido retirados de este registro, según la última ley, por no cumplir con las condiciones deseadas", puntualizó. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización

Informes de Fiscalización revelan que trece congresistas de distintas bancadas habrían vulnerado el principio de neutralidad a favor de sus partidos, actos prohibidos por Ley en periodo electoral. ¿Quiénes son y qué dice la Ley en estos casos? Los detalles, en este informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA