Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Abogado de la Junta Nacional de Justicia indicó que magistrados evalúan asistir a pleno donde se decidirá su remoción

Para que la destitución de los miembros de la JNJ proceda, deberá recibir el voto mínimo de 87 de los 130 congresistas.
Para que la destitución de los miembros de la JNJ proceda, deberá recibir el voto mínimo de 87 de los 130 congresistas. | Fuente: RPP

Congreso de la República debatirá este viernes el dictamen que recomienda remover de manera inmediata a los integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por la suspensión de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, acusada de liderar una organización criminal en el Ministerio Público.

Samuel Abad, abogado de los integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), señaló que sus defendidos anunciarán este viernes si se presentan o no ante el pleno del Congreso, que los citó, a las 3:00 p.m., para que ejerzan su derecho de defensa durante el debate de la moción que plantea su destitución.

"Se está evaluando (la asistencia a la sesión plenaria) y mañana seguramente los miembros de la junta anunciarán públicamente su decisión", afirmó el abogado constitucionalista en el programa Las cosas como son de RPP.

Abad, por otro lado, cuestionó el procedimiento al que vienen siendo sometidos los miembros del organismo encargado de nombrar, ratificar y destituir a los jueces y fiscales.

En ese sentido, detalló que "en 15 días pretenden destituir a todos los integrantes de la JNJ. Ningún procedimiento parlamentario de acusación constitucional dura tan poco tiempo. Este procedimiento no garantiza un debido proceso, no está regulado, no existe ninguna norma que lo regule".

Acudirían a instancias internacionales

En caso se consigan los 87 votos que permitan la remoción de los mencionados magistrados, el abogado afirmó que se trataría de “un quiebre institucional”.

"No estamos hablando de una destitución normal, sino de una sin proceso regulado, sin una ley que tipifique las causales de conducta grave, en un procedimiento exprés, que, en menos de siete días, se destituiría a todos los integrantes de la junta", aseveró.

A ello, añadió que "descabezaría totalmente a la junta, impediría que funcione porque dentro de los suplentes hay integrantes que tienen más de 75 años y no van a poder asumir el cargo".

Por último, Abad sostuvo que los caminos judiciales que les quedaría por recorrer serían dentro del fuero nacional y acudir a instancias internacionales.

Te recomendamos


Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA