En Las Cosas Como Son, el defensor legal de la ex primera dama señaló que la Corte Suprema de Brasil ha establecido que en el caso Lava Jato las "declaraciones principales de los colaboradores eficaces fueron obtenidas bajo escenarios de coacción".

El abogado de Nadine Heredia, Julio César Espinoza, señaló que apelarán la condena de 15 años de prisión impuesta por el Poder Judicial a la ex primera dama por el delito de lavado de activos agravado, relacionado con aportes ilícitos a las campañas electorales del Partido Nacionalista Peruano en 2006 y 2011.
En diálogo con Las Cosas Como Son, el letrado manifestó que están “seguros” que la sentencia “va a ser revertida en segunda instancia” debido a que el “sistema judicial brasileño ha declarado ilícitas todas las pruebas para construir el caso Lava Jato”.
“Estamos hablando de información que se ha obtenido, por ejemplo, de la famosa División de Operaciones Estructuradas, así como la declaración de muchos funcionarios que en la justicia brasileña se han declarado prueba prohibida”, expresó Espinoza.
En esa misma línea, el defensor legal de Heredia señaló que la Corte Suprema de Brasil ha establecido que en el caso Lava Jato las “declaraciones principales de los colaboradores eficaces fueron obtenidas bajo escenarios de coacción”.
En esa misma línea, indicó que “el tribunal que hoy leyó la sentencia” contra la ex primera dama, “no ha explicado” o “dado respuestas” sobre lo determinado por la justicia brasileña.
“Las pruebas que el Ministerio Público ha ofertado, ha presentado, tienen su origen en la justicia brasileña. El caso Lava Jato, que se desarrolla en Perú, se construye sobre las bases de prueba que se trajeron, que se importaron de la Fiscalía y el Ministerio Público brasileño”, expresó.
“El Partido Nacionalista está bastante lejos de ser una organización criminal”
Asimismo, Julio César Espinoza indicó que calificar como una organización criminal al Partido Nacionalista Peruano le “parece desproporcionado”. En ese sentido, manifestó que el partido fue creado “para desarrollar actividad política absolutamente lícita”.
“Es una calificación que no tiene sustento en la idea misma de entender que el Partido Nacionalista se fundó y se construyó para desarrollar actividad política absolutamente lícita, tan lícita, tan clara, que durante el año 2006 tuvo un número importante representación parlamentaria y en el año 2011 logró el poder ejecutivo del Gobierno central”, aseveró.
Asimismo, destacó que el expresidente Ollanta Humala fue el último mandatario que logró culminar “válidamente todo el periodo gubernamental”.
“Que un partido haya logrado desarrollar esa actividad política está muchísimo, […] está bastante lejos de ser considerado una organización criminal como pudiera ser cualquier organización que se funda con este propósito. Así es que haber aplicado y calificado de ese modo al Partido Nacionalista y, además, a quienes participaron de todo ese proceso de formación de un partido y de ejercicio del Gobierno es absolutamente incorrecto. Estamos seguros que tiene que ser revisado tanto en segunda instancia como finalmente por la Corte Suprema”, culminó.
Video recomendado
Comparte esta noticia