Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Poder judicial aprueba acuerdo de colaboración eficaz entre la Fiscalía y Josef Maiman

El Ministerio Público suscribió un acuerdo de colaboración eficaz con Josef Maiman.
El Ministerio Público suscribió un acuerdo de colaboración eficaz con Josef Maiman. | Fuente: Andina

El requerimiento fue presentado por el fiscal José Domingo Pérez y aprobado por juez Richard Concepción Carhuancho. En la resolución se obliga al empresario a devolver aproximadamente 14 millones de dólares a favor del Estado.

El Poder Judicial aprobó el acuerdo de colaboración eficaz suscrito entre el Ministerio Público y el empresario peruano-israelí Josef Arieh Maiman Rapaport.

El requerimiento fue presentado por el despacho del fiscal José Domingo Pérez Gómez, integrante del Equipo Especial Lava Jato, y aprobado por el juez Richard Concepción Carhuancho.

En la resolución también se dispone que Maiman Rapaport devuelva aproximadamente 14 millones de dólares a favor del Estado peruano.

Además, en cumplimiento de los acuerdos aprobados, se ha solicitado la ejecución de una prueba anticipada que deberá ser evaluada y de ser el caso ordenada para su ejecución por el Poder Judicial a fin de asegurar el testimonio del colaborador en juicio.

El acuerdo de colaboración eficaz firmado en Israel se da en el marco de las investigaciones seguidas al expresidente Alejandro Toledo por los casos carretera Interoceánica Sur, tramos II y III, Camargo Correa y el caso Ecoteva.

El pasado 27 de junio, el empresario reconoció ante los fiscales peruanos que los casi 35 millones de dólares que depositó la Caja 2 de Odebrecht en sus cuentas bancarias eran sobornos para el expresidente.

Según el coordinador del Equipo Especial, Rafael Vela, el acuerdo de colaboración fue fundamental para elaborar la acusación contra el exmandatario por el Caso Ecoteva.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA