Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Análisis | ¿Es útil el proyecto del Ejecutivo que reemplazará al DU 003?

Fuerza Popular anunció que no revisará la iniciativa del Ejecutivo hasta el reinicio de la legislatura ordinaria en marzo, por lo que el pago de las reparaciones corren riesgo. | Fuente: RPP Noticias / Ojo Público

El economista Carlos Anderson explicó cómo funcionará la alternativa al Decreto de Urgencia que busca asegurar la reparación civil de Odebrecht y las consorciadas.

El economista Carlos Anderson analizó este jueves la decisión del Gobierno de presentar un proyecto de ley para reemplazar al Decreto de Urgencia 003, que impedía a Odebrecht vender sus activos sin pagar la reparación civil. Según precisó, el Ejecutivo demoró mucho en presentar esta alternativa y esperó a que el decreto estuviera pronto a vencer.

En declaraciones a Conexión de RPP Noticias, Anderson explicó que la nueva propuesta del Gobierno sirve con un fideicomiso para permitir que las empresas involucradas en la trama de corrupción de Lava Jato sigan trabajando a fin de asegurar una reparación civil. Sin embargo, dijo que esta nueva iniciativa es peligrosa pues da muchas flexibilidades a esas empresas.

“Normalmente en un fideicomiso, la plata sale del negocio. Lo que me llama la atención es que te dicen que el fideicomiso se va a alimentar con el 50% de las utilidades que tenga esa empresa. La contabilidad es un arte, no una ciencia y en ese arte a veces uno no puede lograr que la contabilidad te dé cero. En ese caso, si no tienen utilidades o tienen utilidades muy bajas lo que acumulen será bajo”.

Reparación debe ser asegurada

Si bien consideró que el Ejecutivo demoró en presentar el proyecto de ley, el economista dijo que la propuesta no es del todo mala y puede ser perfeccionada. Agregó estar a favor de la cadena de pagos, pero dijo que se debe exigir mucho más a las empresas involucradas y también se refirió al monto de reparación que será fijado para resarcir los daños y perjuicios al Estado.

“Alguien tendrá que hacer el cálculo y no van a decir que la reparación civil tiene que ser igual a la coima que se pagó, esos son argumentos deleznables, porque el daño ha sido todo el exceso del costo que se ha hecho durante décadas de producción. Así que eso alguien lo tiene que pagar, todos hemos sido perjudicados, pero es un tema de gradualidad y de no terminar destruyendo todo”.

El parlamentario de Fuerza Popular, Miguel Torres, la iniciativa del Ejecutivo será revisada recién en marzo cuando reinicia la legislatura ordinaria. Ante esto, existe el riesgo de no asegurar el pago de la reparación civil de las empresas involucradas con Odebrecht, debido a que el DU 003 vence el próximo 13 de febrero.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA