Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

Análisis | Los requisitos de una verdadera reforma del sistema judicial, según tres exprocuradores

Gobierno prepara la reforma del sistema judicial. | Fuente: Foto: Andina

Los abogados José Ugaz, Iván Montoya y César Azabache debatieron sobre la crisis de corrupción que enfrenta el sistema de administración de justicia en el país a raíz de los audios que dejan al descubierto casos de tráfico de influencias.

El Perú vive momentos complicados y dramáticos a raíz de los audios que dejan al descubierto casos de tráfico de influencias y corrupción que involucran a funcionarios del sistema de administración de justicia en el país. Para superar esta crisis y atender la demanda de la población, el Gobierno ha anunciado la reforma del sistema judicial.

Para debatir sobre este tema, tres reconocidos abogados, exprocuradores, dieron sus puntos de vista en Ampliación de Noticias sobre esta crisis que atraviesa el sistema judicial en el país. José Ugaz, César Azabache e Iván Montoya analizaron el impacto de este problema en la sociedad, sus antecedentes y las acciones que alista la gestión del presidente Martín Vizcarra.

José Ugaz, presidente de Proética, consideró que la crisis de corrupción en el sistema de justicia no es nueva ni tiene ideología. Prueba de esto es que en el Perú, y en América Latina, los escándalos han sacudido a varios gobiernos de distintos perfiles políticos.

"Tenemos un problema sistémico, estructural. No es de un partido, es de la clase política en general y de la ciudadanía. Nosotros votamos por ese político. Esa mentalidad perniciosa en la que estamos involucrados nos ha llevado a ese punto", señaló en RPP Noticias.

Para el exprocurador "el clímax" de la corrupción en el Perú ocurrió en la época de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. No obstante, lamentó que actualmente 17 de los 32 gobiernos regionales estén procesados por corrupción.

"Ahora lo que tenemos es una corrupción muy desordenada, con grupos criminales que se mueven", señaló tras destacar que los audios del CNM "no están revelando nada que no se hubiera sabido antes".

Exprocuradores debaten sobre la reforma del sistema judicial. | Fuente: Foto y video: RPP Noticias

"Para ejercer un cargo se necesita ser una persona intachable"

El exprocurador anticorrupción Iván Montoya coincidió en que los vicios del sistema de justicia han sido históricos en el país. "Hemos nacido con una vinculación a estructuras políticas verticales, autoritarias y dictatoriales en su momento", señaló

Montoya también lamentó que los anteriores intentos de reforma "han sido absolutamente interesadas" para someter al Poder Judicial, al sistema de Justicia y a intereses políticos en general. En su opinión, las grandes reformas requieren decisiones políticas fundamentales que también tomen en cuenta la integridad de sus autoridades.

En ese sentido, calificó de "inaceptable" que varias autoridades, como el suspendido juez supremo César Hinostroza Pariachi o el propio fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, insistan en minimizar el contenido de los audios y los delitos que se evidencian en ellos.

"Para ejercer un cargo, como fiscal de la Nación o en el Poder Judicial, se necesita personas intachables y que cumplan un parámetro de ética alto. ¿Con qué cara el fiscal de la Nación va a defender la autonomía de este poder del Estado?", señaló.

Por su parte, el exprocurador anticorrupción César Azabache consideró que la corrupción es un problema que afecta a todos los ciudadanos. "La gran pregunta es cómo convertimos este momento en un punto de inflexión y no de retorno", dijo.

"A diferencia de los 90 estamos viendo una mafia que no es monopólica y que se ha enquistado en el Poder Judicial. Todas las mafias actúan igual: acumulan poder hasta un punto en que su sobreexhibición las termina derrotando", explicó.

Azabache también coincidió en la necesidad de que las autoridades del sistema de justicia sean personas con un perfil ético incuestionable. En ese sentido, señaló que la coyuntura que vive el país amerita renuncias que permitan a su vez que otros funcionarios asuman responsabilidades por el mal manejo de las instituciones públicas.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA