Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 20 de agosto | (San Bernardo) - "¿Es que no tengo derecho a disponer de mis bienes como me parece? ¿Por qué tomas a mal que yo sea bueno?"
EP 1053 • 12:19
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Ávalos tras decisión del TC: Inhabilitación que me impuso el Congreso fue arbitraria y contraria al derecho

La fiscal suprema fue suspendida por el Congreso en 2023 y regresó al cargo por vía judicial en 2024.
La fiscal suprema fue suspendida por el Congreso en 2023 y regresó al cargo por vía judicial en 2024. | Fuente: RPP

La fiscal suprema explicó que suspendió las investigaciones al expresidente Pedro Castillo en cumplimiento a lo establecido en la Constitución y dijo que cuando hizo lo mismo con Martín Vizcarra nadie la criticó.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Zoraida Ávalos, fiscal suprema, señaló este miércoles que la inhabilitación de la que fue objeto en 2023 por presunta omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales fue arbitraria y contraria al derecho. Ello al referirse al fallo del Tribunal Constitucional sobre la demanda competencial que presentó el Ejecutivo contra el Ministerio Público respecto de las investigaciones al presidente de la República.

Ávalos fue suspendida por suspender una investigación preliminar al expresidente Pedro Castillo por diversos casos de corrupción por los que se le procesa actualmente, con el objetivo de que pueda ser investigado cuando dejara el cargo. La fiscal suprema regresó a su cargo en mayo de 2024, por decisión judicial.

Al respecto, en declaraciones a Las cosas como son de RPP, la fiscal suprema dijo que cuando ella suspendió la investigación al exmandatario Castillo fue porque había adoptado una decisión similar en 2020 con el expresidente Martín Vizcarra por el caso ‘Richard Swing’ y que entonces nadie la criticó.

“El primer paso fue no solamente que decido abrir investigación para que archive, prescriba o impunidad, sino que permito que se abra la investigación para que todos los corresponsables, todos los que están involucrados en este hecho sean investigados, solamente con respecto al presidente en funciones se le reserva, no como dijeron muchos que se le había archivado, nunca se archivó”, dijo.

"Uno tiene que respetar la Constitución cuando te guste y cuando no te guste"

La magistrada también señaló que en el caso de Pedro Castillo adoptó esta decisión, pese a las críticas, y que cumplió en estricto con lo establecido en la Constitución Política del Perú. Precisó que la suspensión de la investigación no se dio para proteger a la persona, sino a la institución de la Presidencia de la República.

Explicó también que previó el impacto que podría tener su decisión de investigar o no al mandatario en turno y que ello fue materia de discusión en el Ministerio Público, pues según dijo, cuando un jefe de Estado es investigado deja de lado la función para la que fue elegido.

“Por eso es que tomamos esa decisión en estricto apego a lo que dice la Constitución y bueno cómo no alegrarme, ayer escuchaba una entrevista que le hacen al ponente de esta decisión y dice que el Congreso se equivocó. (No es que) no se hizo nada, al contrario, ese es el diseño constitucional y uno tiene que respetar la Constitución cuando te guste y cuando no te guste”, manifestó.  

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización

Informes de Fiscalización revelan que trece congresistas de distintas bancadas habrían vulnerado el principio de neutralidad a favor de sus partidos, actos prohibidos por Ley en periodo electoral. ¿Quiénes son y qué dice la Ley en estos casos? Los detalles, en este informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA