Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Carlos Bruce: Si el Congreso modifica la prisión preventiva sería "como una reacción interesada"

Congresista y exministro Carlos Bruce en RPP Noticias. | Fuente: RPP Noticias

El congresista oficialista calificó de "ligero" el uso de la prisión preventiva pero se mostró a favor de que sean los propios jueces quienes la puedan regular.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista oficialista Carlos Bruce cuestionó el uso "ligero" de la prisión preventiva en el Perú; sin embargo, se mostró en contra de que se presente una iniciativa para modificar su uso porque esto podría ser interpretado como "una reacción interesada".

"El ámbito ideal sería que los mismos jueces sintonicen con lo que está diciendo el Tribunal Constitucional en el sentido de que la prisión preventiva no puede estar dándose tan ligeramente porque es la excepción y no la regla", señaló en RPP Noticias.

"Si los jueces lo pueden autorregular, sería espectacular; si no lo hacen, no sé si sea el Congreso el que deba meterse en el tema. Tiene las facultades para hacerlo, pero va a ser como una reacción interesada", agregó el también exministro.

El legislador insistió en que el uso de la prisión preventiva "debería ser la excepción" dentro de las investigaciones fiscales y no "la regla". Bruce puso como ejemplo el caso de la excandidata presidencial Keiko Fujimori, quien permanece seis meses detenida.

"Es el caso de una persona investigada que está presa sin una prueba o indicio fehaciente. Investíguenla, pero no tienen por qué meterla presa, o, por último, un arresto domiciliario. Es madre de dos niñas y está poniendo en zozobra a una familia", dijo.

Finalmente, el legislador fue consultado sobre la comisión que presidió la congresista Rosa Bartra en la que no se menciona al expresidente Alan García y a otros personajes que actualmente se encuentran comprometidos. Al respecto, dijo que el Congreso no tiene las facultades ni las herramientas del Ministerio Público para investigar.

"Tiene que ser una investigación de carácter político y dejar a la Fiscalía lo penal. Hay que entender que estas investigaciones del Congreso tienen un límite y no debieran pretender investigarlo todo y menos gastar lo que gastan", señaló.

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA