En Ampliación de Noticias, Giulliana Loza habló sobre las implicancias que tendría la decisión del TC, en el caso que se decante por el archivamiento del proceso.
Giulliana Loza, abogada de Keiko Fujimori, aseguró que el Ministerio Público ha demostrado “carencia de argumentos” para responder la demanda de habeas corpus interpuesta por la defensa de la lideresa de Fuerza Popular ante el Tribunal Constitucional (TC), con el fin archivar el caso Cócteles; en referencia a lo dicho por el fiscal José Domingo Pérez, quien expresó su preocupación sobre las posibles consecuencias que tenga el fallo en otros procesos.
“Eso lo único que evidencia es la carencia de argumentos para poder dar respuesta a lo que nosotros venimos reclamando al Tribunal Constitucional. Si es que los efectos de esta sentencia pudieran abarcar a otro caso, pues tiene que ser un análisis que se tenga que hacer caso por caso”, manifestó en Ampliación de Noticias.
“Cada caso tiene sus propias particularidades, pero hay que decirlo de forma clara, desde luego: si es que la razón es la misma, esto es, si es que estos hechos no eran delito al momento de la supuesta realización, según la Fiscalía, pues el mismo criterio debe ser amparable para todo ciudadano”, añadió.
Como se sabe, entre los alegatos presentados al Tribunal Constitucional por la defensa de Fujimori, se sostiene que los hechos imputados por la Fiscalía no se encontraban sancionados como una modalidad de lavado de activos en 2011 y en abril del 2016, sino que su incorporación recién se dio en noviembre del 2016.
“Este es un derecho constitucional, está consagrado en el artículo 224 de la Constitución que dice que ningún ciudadano puede ser procesado por hechos que a su tiempo de comisión no eran delito”, remarcó Loza.
“Hay que precisar algo, porque el fiscal dice ‘El lavado de activos está desde mucho antes’. Es cierto, el delito del lavado de activos estaba de antes. Sin embargo, la tesis que postula la Fiscalía, que es el lavado en modalidad de receptación patrimonial, recién está vigente a partir de noviembre del 2016”, añadió.
Al ser consultada por las razones detrás del prolongado tiempo que está demandando este proceso, Giulliana Loza recordó que la etapa intermedia del proceso se anuló “motivada precisamente porque el fiscal planteó mal su acusación y se la devolvieron 19 veces”.
“O sea, si hubiera hecho bien su trabajo, obviamente no se la hubieran devuelto tanto. Y si hubiéramos tenido un juez que hubiera sido imparcial, como lo reclamamos siempre, sin lugar a dudas este caso ya se hubiera archivado”, manifestó.
Para la abogada, si el Tribunal Constitucional falla a favor de su patrocinada y se determina el archivamiento del caso, “ya no puede continuar (el proceso), porque estaría reparando la afectación a un derecho”. “Si eso no era delito, obviamente no lo va a ser tampoco, porque los hechos son del 2011 y 2016”, acotó.
“Lamentablemente, eso se debe a que el Ministerio Público, no todos, porque hay que destacar que hay correctos fiscales, tiene un discurso político. No tiene que tener un discurso político. Su discurso tiene que ser estricta y netamente jurídico”, agregó.
Anoche, en el programa Prueba de Fuego de RPP, el fiscal José Domingo Pérez expresó su preocupación respecto a las posibles consecuencias de archivar el caso Cócteles.
Para el representante del Ministerio Público, una decisión en ese sentido podría afectar negativamente a otros casos importantes, incluyendo los del expresidente Ollanta Humala, la exalcaldesa de Lima Susana Villarán y el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón.