Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Corte IDH pide suspender proyecto que pretende prescribir crímenes de lesa humanidad ocurridos antes de 2002

Desde la Corte IDH también se fijó fecha para una audiencia de requerimiento de medidas provisionales.
Desde la Corte IDH también se fijó fecha para una audiencia de requerimiento de medidas provisionales.

Mediante una resolución, la Corte Interamericana de Derechos Humanos solicitó que se detenga el trámite legislativo de esta iniciativa, aprobada en primera votación, hasta que se cuenten con los elementos necesarios para que se pronuncien sobre un requerimiento de medidas provisionales y su impacto en los casos Barrios Altos y La Cantuta.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha pedido este jueves al Perú que suspenda “inmediatamente” el trámite de un proyecto de ley que pretende prescribir los crímenes de lesa humanidad ocurridos antes de 2002.

Mediante una resolución, la Corte IDH solicitó que se detenga el trámite legislativo de esta iniciativa aprobada en primera votación el pasado jueves mediante la cual se establece que no se pueda calificar como hechos de lesa humanidad aquellos ocurridos antes de que entrara en vigor el Estatuto de Roma en Perú, el 1 de julio de 2002.

La resolución se da en el marco de un proceso de solicitud de medidas provisionales que realizaron los deudos de los casos Barrios Altos y La Cantuta ante lo aprobado en el Parlamento, en primeva votación.

Así, la Corte IDH pidió que se detenga el trámite legislativo hasta que cuenten con todos los elementos necesarios para pronunciarse sobre la referida solicitud de medidas provisionales y su impacto en los casos Barrios Altos y La Cantuta, que resolvieron contra el Estado peruano.

El Estatuto de Roma señala que son competencia de la Corte Internacional de Justicia “los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto” como genocidio, crímenes de lesa humanidad, de guerra o de agresión y que estos serán imprescriptibles y podrán ser perseguidos por cualquier tribunal en el mundo.

Fijan audiencia

Desde la Corte IDH también convocaron al Estado, a los representantes de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a una audiencia pública virtual sobre la solicitud de medidas provisionales que realizaron los representantes.

Esta audiencia se realizará el lunes 17 de junio a las 8:30 horas a las 10 horas, horario de Costa Rica, durante el 168 Período Ordinario de Sesiones de la Corte.

En este caso está involucrado Alberto Fujimori, quien se vería beneficiado por el proyecto de ley en trámite, y quien ya fue excarcelado el 7 de diciembre de 2023, al amparo de un indulto concedido por razones humanitarias, pese a la objeción de la justicia interamericana.

Fujimori indicó recientemente que le fue detectado un tumor maligno en la lengua, donde padece una lesión cancerígena desde hace más de 27 años.

El exmandatario fue condenado a 25 años de prisión por los delitos de usurpación de funciones, homicidio calificado con alevosía y secuestro, peculado y falsedad ideológica, corrupción y espionaje.

Aprobación en primera votación

El Legislativo aprobó, en primera votación, el pasado 6 de junio con 60 votos a favor, 36 en contra y 11 abstenciones el proyecto de ley que busca delimitar los crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos antes de 2002.

Con esta medida, se considera que el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional en el Perú y la Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de lesa humanidad entraría en vigor recién a partir de este año, por lo que los delitos cometidos anteriormente no estarían amparados y se contrapondrían con los principios de legalidad y de irretroactividad.

Te recomendamos

Las cosas como son

El Congreso se burla de la meritocracia de la carrera magisterial

Lo que está en juego es sobre todo la calidad de la educación que reciben nuestros hijos, puesto que ellos merecen el mayor esfuerzo por parte de sus maestros.

Las cosas como son
El Congreso se burla de la meritocracia de la carrera magisterial
Sebastián Acosta

Sebastián Acosta Periodista

Profesional con 9 años de experiencia en coyuntura política. Trabajo también en la cobertura de temas de actualidad.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA