Buscar

Corte Suprema evaluará el 7 de octubre si amplia por 8 meses plazo de investigación preparatoria a Martin Vizcarra por caso 'Richard Swing'

Martín Vizcarra
Martín Vizcarra | Fuente: Andina

El caso se originó a raíz de una denuncia periodística de mayo de 2020, en la que se reveló la existencia de contratos entre el Ministerio de Cultura y Richard Cisneros, conocido como ‘Richard Swing’.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema evaluará este martes 7 de octubre si ordena ampliar por ocho meses el plazo de la investigación preparatoria seguida al expresidente Martin Vizcarra por su presunta intervención en la contratación de Richard Cisneros Carballido , más conocido en el ambiente artístico como 'Richard Swing' en el Ministerio de Cultura, mediante órdenes de servicio sin que este cumpla con el perfil exigido para prestar el servicio.

En una audiencia virtual a realizarse desde las 9:00 a.m., el tribunal supremo analizará el recurso de apelación que presentó la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos, el último 20 de febrero, para que se revoque la resolución que emitió el Juez Supremo Provisional Juan Carlos Checkley el 12 de febrero último, en la que declaró "improcedente" el requerimiento que hizo para que se ordenara una prórroga de ocho meses en el plazo de esta investigación preparatoria a fin de realizar diligencias que se encuentran pendientes y que considera relevantes en este proceso penal.

La instancia suprema fiscal alega que la resolución impugnada vulnera la tutela jurisdiccional efectiva y el debido proceso al no considerar la suspensión de los plazos procesales ordenados por el Poder Judicial, los cuales debieron ser de observancia obligatoria en el cómputo de plazos de la investigación preparatoria en el presente caso.

La sala presidida por el Juez Supremo César San Martin también evaluará este martes el recurso de apelación que presentó la Procuraduría General del Estado, el último 19 de febrero, con el que busca que se ordene ampliar por ocho meses está investigación preparatoria.

La defensa legal del Estado peruano sostiene que resolución impugnada vulnera el principio de la debida motivación de las resoluciones judiciales, ya que no se ha realizado en concordancia con los actos de investigación dispuestos por el
Ministerio Público.

Tras escuchar a todas las partes procesales involucradas, entre ellas, la defensa legal del expresidente Martin Vizcarra y de la exministra de Cultura Patricia Balbuena, implicada en el caso, el tribunal supremo deberá emitir una decisión final al respecto en los próximos días.

LA RESOLUCIÓN CUESTIONADA 

El Juez Supremo Juan Carlos Checkley  determinó que dicho requerimiento fiscal debió ser presentado, incluso considerando el término de la notificación electrónica, a más tardar el 12 de diciembre del 2,024, cuando venció el plazo de ocho meses que dispuso la Fiscalía tras declarar compleja está investigación preparatoria.

El magistrado precisa que esta solicitud fiscal fue presentada el 13 de diciembre del 2,024, ,es decir, un día después de vencer este plazo de 08 meses por lo que "el requerimiento es improcedente"

EL PROCESO 
El caso se originó a raíz de una denuncia periodística, emitida en mayo del 2020, en la que se reveló la existencia de contratos entre el Ministerio de Cultura y Richard Cisneros, conocido como ‘Richard Swing’, quien fue sindicado de ser una persona cercana a Martín Vizcarra cuando postulaba en la fórmula presidencial de Pedro Pablo Kuczynski, en el 2016.

Según esta denuncia, “Richard Swing” contrató nueve veces con el Ministerio de Cultura para realizar actividades ajenas a su experiencia y formación como charlas motivacionales y de liderazgo por un monto total de 175 mil soles.
 
Incluso dos de estos contratos se realizaron en abril del 2020, en plena crisis sanitaria por la pandemia de la COVID-19.

El poder en tus manos

EP219 | INFORMES | Elecciones 2026: investigaciones por neutralidad electoral del JNE involucran a 78 autoridades

A seis meses de las elecciones generales 2026, El Poder en tus Manos identificó a 78 autoridades en todo el país con investigaciones por presunta vulneración de la neutralidad ante el Jurado Nacional de Elecciones. ¿De quiénes se trata y cuál es el estado de sus procesos? Los detalles en el siguiente informe de Karina Valencia.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA