El juez Leodan Cristobal Ayala comenzará la denominada etapa intermedia del proceso. La audiencia virtual fue programada para las 3 de la tarde del lunes 27 de octubre.
El Poder Judicial programó para el lunes 27 de octubre el inicio de la audiencia de control de la acusación fiscal presentada contra el expresidente Ollanta Humala, su esposa Nadine Heredia y otras 21 personas por el caso 'Gasoducto Sur Peruano' vinculado a Odebrecht.
En una audiencia virtual de carácter inaplazable a realizarse desde las 3 de la tarde, el juez Leodan Cristóbal Ayala comenzará la denominada "etapa intermedia" de este proceso penal en el que deberá realizar una revisión de esta acusación fiscal y también resolver observaciones y pedidos que presenten las partes procesales involucradas a fin de establecer si se cumplen los requisitos que establece la ley para que este caso ingrese a la etapa de juicio oral.
Mediante una resolución emitida el último primero de octubre a la que tuvo acceso RPP, el magistrado precisó que en el presente caso se tiene un voluminoso requerimiento fiscal con más de 54 878 hojas o folios ingresados a este expediente por lo que su despacho considera que se trata de un caso de "alta complejidad" por presentar una pluralidad importante de imputados que en el extremo acusatorio cuenta con 23 imputados así como 11 pedidos de sobreseimiento o archivo; así como un alto número de hechos relevantes que comprenden los diversos niveles de poder del estado.
La fiscal Geovana Morí, del Equipo Especial de la Fiscalía para los casos Odebrecht y Lava Jato, solicitó 35 años de prisión contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia al acusarlos por los presuntos delitos de asociación Ilícita para delinquir y colusión agravada en perjuicio del estado peruano.
La magistrada también solicitó penas de entre 09 a 35 años de prisión para otras 21 personas entre las que se encuentran los exministros Luis Miguel Castilla, Eleodoro Mayorga, Jorge Merino, Carlos Paredes, René Cornejo y el exsuperintendente de Odebrecht en el Perú, Jorge Simoes Barata, a raíz de este proceso penal en el que además tres empresas se encuentran en condición de terceros civilmente responsables
La fiscal Geovana Morí también solicito al Poder Judicial al sobreseimiento o archivo de los cargos atribuidos en este caso a 11 personas, entre las que se encuentran los exministros Juan Manuel Benítez y Milton Von Hesse.
El último 15 de abril, el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia fueron condenados por el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional a 15 años de prisión al ser hallados responsables del delito de lavado de activos en agravio del estado a raíz de los aportes ilegales para financiar las campañas presidenciales del exmandatario de los años 2006 y 2011.
El exjefe de Estado cumple esta condena en el Establecimiento Penitenciario Barbadillo ubicado en el distrito limeño de Ate mientras que su esposa Nadine Heredia se encuentra en Brasil luego que el gobierno de ese país le otorgara asilo
La acusación fiscal del caso Gasoducto Sur Peruano
De acuerdo con la acusación fiscal, los hechos ilícitos fueron cometidos en torno a los proyectos Gasoducto Andino del Sur (etapa de ejecución), y Gasoducto Sur Peruano (adjudicación), durante el 2011 al 2015, periodo de gobierno de Ollanta Humala.
En ese contexto, se le acusa por el delito de asociación ilícita para delinquir, toda vez que se habría favorecido a las empresas brasileñas (Odebrecht y otros) y nacionales en los procesos de contratación pública. La acusación también comprende el delito de lavado de activos, debido a que habrían efectuado pagos ilícitos en el proceso de licitación del Gasoducto Sur Peruano.