Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Poder Judicial: "La profunda inestabilidad y crisis no pueden continuar"

Poder Judicial
Poder Judicial | Fuente: Andina

La Corte Suprema de Justicia consideró que la solución de la crisis actual en el país pasa por la "ineludible observancia" de los derechos y libertades constitucionales, las libertades de expresión y de manifestación y protesta.

La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República señaló que la profunda inestabilidad política y crisis deben finalizar. Además, consideró que faltan más acciones de nuestra clase política y del Congreso para impulsar una reforma constitucional a mediano plazo.

"Los acontecimientos, de profunda inestabilidad y crisis, hasta ahora con el lamentable saldo de dos muertos, más de un centenar de heridos y varios desaparecidos, a los que asistimos conmovidos, no pueden continuar. El actual presidente interno finalmente escuchó el clamor de la sociedad. Ya renunció", precisó.

El órgano supremo del Poder Judicial precisó que la interpretación de los alcances de la vacancia presidencial está pendiente de realizarse por el Tribunal Constitucional por lo que espera que la sentencia constitucional se concrete en el más breve plazo "y que sea compatible con las exigencias de una sociedad libre y democrática.

"Se ha producido una grave crisis política e institucional a partir de la decisión del Congreso de vacar por permanente incapacidad moral al señor Martín Vizcarra, en medio de una peligrosa emergencia sanitaria y una difícil situación económica", recordó.

Asimismo, consideró que la solución de la crisis pasa por la ineludible observancia de los derechos y libertades constitucionales, las libertades de expresión y de manifestación y protesta.

"En especial por la finalización de toda represión indiscriminada y de un estado de cosas inconstitucional que a todos perjudica, y por una decisión del Congreso que privilegia la recomposición de la Presidencia de la República y de su Mesa Directiva con pleno respeto a los valores democráticos y prescripciones constitucionales, así como las demandas de la juventud y de toda la colectividad nacional", afimó.

Además, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia resaltó que resulta imperativo el acatamiento del calendario electoral ya establecido para el año 2021 y el absoluto respeto y apoyo presupuestal a los órganos electorales.

"En estas horas dramátaicas para la Nación, el Poder Judicial reafirma su plena autonomía e independencia y ratifica y misión de garantizar el imperio de la ley, enjuiciando imparcial y objetivamente todas aquellas ilicitudes que con motivo de los graves sucesos a los que asistimos pueda plantear el Ministerio Público en el ejercicio de sus funciones", manifestó.

NUESTROS PODCASTS

'Espacio vital': En este programa el Dr. Elmer Huerta dio cuenta de un estudio preliminar que halla relación de la calidad del aire con las hospitalizaciones de enfermos por causa del nuevo coronavirus.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA