Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Defensa de Fujimori dijo que acusación de la Fiscalía por el caso Pativilca "es deficiente"

Para el abogado del expresidente, la Fiscalía "tiene que rehacer su acusación". | Fuente: RPP Noticias

El expresidente Fujimori forma parte del proceso judicial por el caso Pativilca. Se le acusa de ser el autor mediato de las ejecuciones extrajudiciales de seis campesinos en 1992.

La defensa de Alberto Fujimori sostuvo que la acusación de la Fiscalía por el caso Pativilca “es deficiente” y “se debe rehacer”. El Ministerio Público acusa al indultado expresidente por la autoría mediata del homicidio de seis campesinos en la provincia limeña de Barranca, en enero de 1992.

“Nos trasladan esta acusación el 27 de octubre del año pasado. En noviembre hicimos la respuesta a la acusación, solicitando que se realice una audiencia de control de acusación. (…) En esa audiencia [realizada en enero] quedó claro que la acusación era deficiente, genérica, no estaba fundamentada y no te decían por qué te acusan y en base a qué te acusan”, dijo Pérez Arroyo.

Seguirá procesado

El Colegiado B de la Sala Penal Nacional resolvió este lunes que Fujimori no será excluido del proceso judicial por el caso Pativilca, al no aplicar el derecho de gracia que le otorgó Pedro Pablo Kuczynski (PPK) en diciembre pasado.

La resolución de la Sala indica que "la gracia presidencial otorgada mediante Resolución Suprema N° 281-2017- JUS de fecha 24 de Diciembre de 2017, resulta incompatible con los deberes de investigar, juzgar y sancionar graves violaciones de derechos humanos, siendo además una medida que como hemos analizado colisiona claramente con derechos fundamentales amparados en nuestra Constitución".

Según Pérez Arroyo, el expresidente le expresó su voluntad de acudir al juicio por las ejecuciones extrajudiciales en Pativilca. “Cuando me contacta el año pasado, uno de los encargos que me pide es llevar a cabo este proceso”, indicó.

Autoría mediata

El exmandatario será procesado como presunto autor mediato del delito de homicidio calificado en agravio de Ernesto Árias Velásquez (17), Jhon Calderón Ríos (18), Toribio Ortiz Aponte (25), César Rodríguez Esquivel (29), Pedro Agüero Rivera (35) y Felando Castillo Manrique (38).

La figura jurídica de la autoría mediata fue aplicada antes en los casos de Barrios Altos y La Cantuta, crímenes considerados de lesa humanidad por los que Fujimori fue condenado a 25 años de prisión. Según Pérez Arroyo, en este nuevo proceso “no están ante los mismos jueces y circunstancias”.

“La teoría de autoría mediata no se ha aceptado en muchos tribunales internacionales. La doctrina penal más autorizada la discute mucho. No es una teoría unánime. No es el ‘avemaría’ o el ‘padrenuestro’. Es un tema que se tiene que discutir”, sostuvo.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA