Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Duberlí Rodríguez: "Los cambios en el Poder Judicial se decidieron antes de que yo asumiera el cargo"

Duberlí Rodríguez se comunicó con Milagros Leiva para aclarar dudas respecto a los cambios de la última semana. | Fuente: RPP

El presidente del Poder Judicial se comunicó con RPP para aclarar que él no tuvo decisión en los cambios en el Consejo Directivo que afectan al juez concepción Carhuancho.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, habló este viernes con RPP Noticias y negó que haya sido él quien resolvió los cambios en el Poder Judicial que afectan directamente al juez Richard Concepción Carhuancho. Él es conocido por ser el magistrado a cargo de los casos más emblemáticos del país vinculados con políticos. 

"Yo no he decidido hacer ningún cambio. El Consejo Ejecutivo, integrado por seis personas, ha tomado una decisión como resultado de un itinerario que arrancó el 30 de diciembre de 2016, cuando yo todavía no estaba en el cargo", aclaró. 

Cambios en el Poder Judicial

Rodríguez explicó que los cambios en el Poder Judicial se deben a que existían dos instituciones anticorrupción en paralelo: la Sala Penal Nacional y el Sistema Nacional de Corrupción de Funcionarios. La primera se creó hace 20 años y sus competencias son el crimen organizado, el narcotráfico, crímenes considerados de lesa humanidad, contra periodistas y terrorismo.

“Fue creada especialmente para terrorismo, pero para no dejarla sin funcionar, los sucesivos gobiernos le fueron ampliando competencias. Hoy ve prácticamente todo. Y no podía seguir así, había que poner un orden”, explicó.

Jueces, no dueños

Duberlí Rodríguez aclaró además que no hay un juez exclusivo, dedicado o nombrado para tal o cual caso.

"Los jueces de investigación preparatoria, conforme al nuevo código procesal penal, no son dueños de ningún caso. Ningún juez es dueño de un proceso", dijo. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA