Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Fiscal Almanza llegó a Palacio de Gobierno para participar en mesa de trabajo: “Nosotros, formalmente, no hemos sido invitados"

Fiscal indica que el Ministerio Público no fue invitado formalmente a mesa de trabajo | Fuente: RPP

El fiscal superior Frank Almanza indicó que su presencia se debía a "una invitación pública que hizo el premier", y que había llegado para "aportar algunas ideas" en el proceso de formalización minera.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:29

Este viernes, se realiza en Palacio de Gobierno la segunda sesión de la mesa de trabajo convocada por el Ejecutivo para abordar el tema de la formalización minera, reunión a la que fueron convocados los representantes de los gremios de la minería artesanal e informal, además de altas autoridades del Estado como el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento, Paul Gutiérrez; el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez; entre otros.

Al lugar, también llegó Frank Almanza, fiscal superior especializado en materia ambiental, quien indicó a RPP que no había sido invitado formalmente a la sesión, pero que había llegado en atención a una convocatoria pública realizada por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana.

"Nosotros, formalmente, no hemos sido invitados. Nosotros hemos atendido una invitación pública que hizo el premier diciendo que esta mesa es abierta y que todos los que crean que pueden contribuir se pueden acercar y nos estamos acercando con ese cometido, en esa línea”, señaló.

“Venimos a aportar algunas ideas, porque lo que se quiere es hacer una ley que formalice a los mineros en el Perú […] Creemos que podemos contribuir y en ese afán estamos [...] La idea es que se formalice la situación de la minería en el Perú. Entonces, si esa es la idea, nosotros tenemos mucho que aportar y contribuir. A eso, hemos venido, en eso estamos”, agregó.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

"Cuando la ley ordena hacer interdicciones, tenemos que continuar”

Por otro lado, consultado acerca de lo señalado por Máximo Franco Bequer, presidente de Confemin, sobre que el Gobierno debe suspender las acciones de interdicción mientras se desarrolla el diálogo, el representante del Ministerio Público sostuvo que su entidad proseguirá con esa tarea "mientras sea vigente la norma".

"Nosotros no tenemos injerencia en temas políticos. Nosotros, como fiscales, nos limitamos a cumplir la ley, a denunciar casos que encuadran en minería ilegal y hacer las interdicciones cuando la norma nos faculta. Los temas políticos escapan a nuestro análisis y comentario [...] Nosotros continuamos las interdicciones mientras sea vigente la norma. Tenemos que hacerlo”, indicó.

“Es un tema político al que yo no voy a entrar, pero como fiscales nosotros tenemos que hacer cumplir la ley, y cuando la ley regula ciertos delitos, nos toca perseguirlos, y cuando la ley ordena hacer interdicciones, tenemos que continuar”, acotó.

Cabe resaltar que, en entrevista con RPP, el presidente de Confemin indicó que, si las interdicciones no se detienen, entonces dejará de participar en el diálogo con el Ejecutivo.

"Si van a estar interdictando, lamentablemente nosotros no vamos a dialogar. ¿Cómo vamos a dialogar si en ese caso no hay ninguna garantía ni ninguna presión para poder hablar sin ninguna presión de ambos lados? Si están agrediendo, están interdictando, ¿de qué vamos a hablar entonces?", expresó. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA