Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El Estado aseguró ante la Corte IDH que el indulto humanitario no es impunidad

La Corte IDH realizó este viernes la audiencia para la revisión del cumplimiento de las sentencias de los casos Barrios Altos y La Cantuta. | Fuente: RPP

“El Estado sostiene que la pena privativa de la libertad no puede ser una pena de muerte encubierta”, dijo al tribunal el abogado Jorge Villegas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El abogado Jorge Villegas, agente del Estado peruano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), aseguró que el indulto a Alberto Fujimori no implica impunidad, durante la audiencia para la revisión del cumplimiento de las sentencias de los casos Barrios Altos y La Cantuta.

En su alocución, el abogado explicó que la impunidad es falta de investigación, persecución, captura, enjuiciamiento y condena, lo que no ocurrió con Alberto Fujimori, porque fue extraditado y condenado a la pena máxima aplicable, de la cual -dijo- cumplió la mitad.

“Al condenado se le otorgó indulto humanitario por razones médicas al padecer graves enfermedades, y porque la prisión agravaba su condición médica y podría ocasionarle la muerte”, sostuvo el abogado del Estado.

Villegas dijo, además, que el Estado peruano tiene una tradición de otorgamiento de indultos en casos humanitarios, y que muchos de ellos fueron para personas condenadas por el delito de terrorismo.

“El Estado sostiene que la pena privativa de la libertad no puede ser una pena de muerte encubierta. El Estado repudia la ley de Talión y reafirma su derecho a otorgar indultos humanitarios aun a los condenados por graves violaciones de los derechos humanos”.

En tanto, el agente del Estado Adrián Simons cuestionó que las familias de las víctimas hayan acudido a la Corte IDH y no al sistema judicial interno del Perú. “Tenemos en el país las condiciones que garantizan el debido proceso, garantías para los denunciantes y el Estado peruano”.

Tras invocar el rol subsidiario de la Corte IDH, dijo que lo esencial del indulto a Fujimori está relacionado con el informe médico, que determinó diez enfermedades, en la que los males cardiovasculares ocupan los primeros lugares. (Con información de Andina)

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA